Facatativá cada vez más cerca de la capital, Gobierno de Peñalosa piensa lo contrario

La Administración de la ciudad representada en el Alcalde Pablo Emilio Malo, junto a los alcaldes de Sabana Centro, Sabana Occidente, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y el Director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, debatieron sobre los proyectos que se llevarán a cabo para mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes que se movilizan desde y hacia Bogotá diariamente.

El proyecto RegioTram (tren de cercanías), sistema de transporte masivo eléctrico para pasajeros sobre la red ferroviaria irá desde Facatativá y Soacha hasta la antigua Estación de la Sabana en el centro de Bogotá, permitiendo que el trayecto se realice en 35 minutos. El proyecto tendrá un costo aproximado de 1 billón de pesos.

Estas obras son sin lugar a dudas  impulsaran el desarrollo de los municipios circunvecinos de la capital “Los alcaldes de Sabana de Occidente debemos sentar un precedente de trabajo y desarrollo.

Bogotá no ha entendido en este momento que la sabana se está convirtiendo en una de las zonas de inversión más importantes de Latinoamérica” indicó el Alcalde Pablo Malo García.

Sin embargo el Alcalde  de Bogotá  Enrique Peñalosa ha manifestado que el proyecto RegioTram (tren de cercanías) seria muy costoso para la ciudad de Bogotá , esto fue lo que manifestó   el mandatario bogotano al Periódico El Espectador  el pasado 7 de enero .

Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, habló sobre el proyecto de trenes ligeros propuestos por la anterior administración de Gustavo Petro, y el cual fue concertado con el Gobierno Nacional para conectar la primera línea del metro.

Peñalosa aseguró que no había ningún estudio de tren y que este mismo no funcionaba para la ciudad ya que son ‘juguetes’ muy costosos y que hacen menos que un bus y cuestan más.

El director de Planeación, Simón Gaviria, había nombrado a comienzos del año 2015 que el objetivo de la anterior administración era construir el metro de Bogotá hasta la calle 100 y dijo además en ese entonces que sacarían adelante el tren de Soacha a la 68 y un tren interno de movilidad desde la 100 hasta la 68 con Primera de Mayo.

Luego de conocer las declaraciones de Peñalosa, Emilio Casallas, alcalde de Mosquera, aseguró que la construcción de este tren ligero que ya había sido proyectado para su realización era indispensable para conectar a unas 20.000 personas de ese municipio que a diario se transportan hacia la capital del país.

“Y estoy totalmente seguro que sí existen diseños. Siendo diputado los presentaron en la Asamblea Departamental y se estudió dicho proyecto, donde se dejaron unas vigencias futuras de parte del presupuesto para que se le diera trámite y vía libre a este proyecto por el avance significativo de los diseños”, señaló Casallas.

También Eleazar González, alcalde de Soacha, expresó que lo esencial es tomar una decisión que sea oportuna y tener como prioridad el intercambiador vial que mejoraría los trancones en la Autopista Sur que presenta a diario fuertes inconvenientes de movilidad.

Por su parte, el exgerente de Transmilenio, Fernando Rey, dijo que las propuestas presentadas para trenes ligeros que se tienen son de alianza público-privado y por lo tanto con capital privado.

“Están aprobadas por el Gobierno Nacional y en el caso de los trenes de cercanía tal vez al alcalde se le olvidó que está de por medio la palabra del presidente de la República, pero históricamente hay que ver que la posición del alcalde siempre ha sido pavimentar corredores férreos para poner buses de Transmilenio”, señaló Rey en diálogo con Caracol Radio.

12493473_529512977220052_5365746226520778721_o

Fuente de información Oficina de Prensa Facatativá  Cundinamarca y El Espectador 

CLIC NOTICIA RELACIONADA CON EL TEMA 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *