Facatativá no tiene una fecha exacta de su fundación

AUDIO VIDEO 

El pasado 1 de julio en la apertura de los 416 años de Facatativá  la Secretaría de Cultura y Juventud presentó el conversatorio »Recuperemos la Historia de Facatativá» en las instalaciones de la Casa de la Cultura, »Abelardo Forero Benavides».

El conversatorio, contó con la presencia de tres importantes ponentes: La profesora Rosa María Rubiano, historiadora autora de la Cátedra Facatativá, Luis E. Murillo Mena Autor del Libro »Facatativá pueblo Indígena» que plantea que Facatativá no fue fundada sino que es un pueblo indígena que ya existía y Luis Carlos Peña, facatativeño que ha sido político, historiador y ha vivido la historia de la ciudad en carne propia.

Estas fueron  las declaraciones que suministro a Mutantes Tv  la historiadora Rosa María  Rubiano sobre la fundación de nuestras ciudad .

Hipótesis sobre fundación de Facatativá

«Un proceso sacado de los cronistas que se interesaron en la colonización de estos territorios, en el archivo nacional se encuentran documentos importantes, archivos parroquiales y de notarías como elementos probatorios de las investigaciones.

debemos indagar en la legislación española de la época para ver cuáles eran las condiciones para fundar una población. Se escogió el 3 de julio como día de fundación de Facatativá por Diego Gómez de Mena  según  el prestigioso historiador Roberto Velandia, pero no hay un documento certificado que demuestre si este es el día del nacimiento de nuestra ciudad.

También cabe anotar que el verdadero nombre de nuestro Parque Arqueológico es Piedras de Tunja ya que  su escritura pública  así lo dice, sin embargo en 1942 hay una constancia del Senado de la República con el nombre de Parque Arqueológico Nacional de Facatativá, en este momento el Ministerio de Cultura realiza una seria investigación para determinar el nombre real y no caer en errores  y decir Parque Arqueológico Piedras del   “TUNJO” ya que esto es una estatuilla que se encontraron en las excavaciones de nuestro parque.

Así mismo la historiadora dijo que el nombre del parque es un tema que se necesita tratar con más profundidad, el cual valdría la pena  realizar otro conversatorio

Actualmente en algunos libros de historia y portales web podemos encontrar esta información sobre la fundación de nuestra ciudad. «En visita del oidor Gabriel de Carvajal el 17 de Julio de 1639 se ordenó sacar copia de los autos de la anterior visita del oidor Diego Gómez de Mena el 3 de Julio de 1600, de los cuales aparece haber reconocido el resguardo adjudicado por el Licenciado Miguel de Ibarra a los de Chueca y Facatativá, y como no estaban poblados los mandó reunir y congregar en forma de pueblo en un sitio del valle llamado Teuta al que se le agregaron los de Nimixaca.

No se encuentra el auto de población, pero de los siguientes documentos resulta que el oidor Gómez de Mena fue el fundador del nuevo y actual pueblo de Facatativá el 3 de julio de 1600, pues como tal se le nombra y en la misma fecha de adjudicación o reconocimiento del resguardo se solía proferir el auto de población». Toda esta información está siendo replanteada por algunos historiadores quien aseguran que Facatativá no fue fundada por el señor  Diego Gómez de Mena debido a que en la época colonial  los oidores no tenían las facultades legales establecidas por la Corana Española para fundar poblaciones .

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL EVENTO 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *