Facatativá, Alimentos Polar Colombia continúa trabajando en la recuperación del Humedal Las Tinguas

Bogotá, julio de 2016

. Dentro del proceso de recuperación del Humedal Las Tinguas de Facatativá bajo el Plan Padrino de Humedales de la CAR, Alimentos Polar Colombia realizó una jornada de limpieza y retiro de vegetación para apertura de espejo de agua, plantación de 40 metros lineales de especies atrayentes para colibríes (Abutilón y Fuchsia)  y 80 metros lineales adicionales de cerca ecológica en plástico reciclado; culminando así el cronograma establecido en su fase inicial dentro del Plan Padrino. Así, la compañía reafirma su compromiso con la comunidad al cumplir a cabalidad con lo planteado para contribuir en la conservación de este importante hábitat y de todas las especies que viven allí.

La protección del medio ambiente ha sido uno de los ejes de la compañía en sus políticas de responsabilidad social. Alimentos Polar se vinculó al programa voluntario de Apadrinamiento de Humedales de la CAR (Corporación Autónoma Regional), y en compañía de diferentes entidades departamentales involucradas en este tipo de actividades ecológicas tales como la CAR, la Defensa Civil, Cruz Roja, Servigenerales S.A, Alcaldía de Facatativá, Grupo de Estudio de Aves de Facatativá y Sábana de Occidente,  Fundación Humedales Bogotá y comunidad de los barrios aledaños, combinaron esfuerzos para lograr un mayor impacto en las actividades propuestas de recuperación de esta importante fuente hídrica del municipio.

“En Alimentos Polar, buscamos apoyar iniciativas que impacten positivamente el medio ambiente y, que a su vez, promuevan el bienestar de las comunidades en las que operamos. Es por esto que participamos con actividades que aporten a la recuperación de este humedal que consideramos vital para Facatativá y sus alrededores” aseguró Luis Rivera, Gerente de Planta de Alimentos Polar Colombia.

Aunque muchas personas no conocen la importancia de los humedales, estos contribuyen a la calidad de vida de las personas al ser fuente natural de agua, brindar hábitat para flora y fauna, y además, para evitar inundaciones en zonas aledañas en épocas de lluvias intensas.

“Es necesario recordar que el aporte de la comunidad es indispensable para la protección del humedal. Debemos continuar trabajando de la mano para conseguir el buen estado de Las Tinguas; evitando arrojar basura, protegiendo las especies y construyendo en toda la comunidad la cultura de la preservación del humedal” concluyó Rivera.

Cerramiento material reciclado (1)

 

Colibries 01

 

Colibries 02 (1)

 

Colibries 03

 

Fuente de información y fotografías  Alimentos Polar Colombia 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *