Profesor rural de Cundinamarca, elegido el mejor del país por enseñanza audiovisual
Carlos Alejandro Bermúdez es del municipio de Facatativá Cundinamarca , donde estuvo gran parte de su vida. Varias amigos lo recuerdan como una persona amable y muy comprometida con su trabajo .
Carlos Alejandro Bermúdez, politólogo de la Universidad Nacional, se llevó el Premio al Docente BBVA por incentivar a sus estudiantes a la lectura, la escritura y la investigación, mediante la adaptación de libros a videos.
Un profesor rural que promueve la enseñanza mediante audiovisuales en los que plasma obras literarias y situaciones de la vida cotidiana ganó este jueves el III Premio al Docente BBVA, que reconoce la labor de los mejores maestros de Colombia.
El ganador fue Carlos Alejandro Bermúdez, un politólogo de la Universidad Nacional que trabaja como profesor del área de sociales de la institución rural La Esperanza del municipio de Vergara, en el departamento de Cundinamarca.
El docente explicó que su proyecto consiste en crear material audiovisual, generalmente cortometrajes de obras literarias, que luego son adaptadas por los estudiantes a través de vídeos.
Su trabajo, denominado «Del sonido a la imagen», está ligado siempre al proceso de lectura analítica y crítica, de escritura, de investigación y de conocimiento de otros entornos sociales.
«La iniciativa partió de la idea de mostrar la cultura de la comunidad campesina con la intención de transformar la visión que el mundo urbano tiene de ellos, y también la visión que el mismo campesino tiene de sí mismo», manifestó Bermúdez a Efe.
El profesor agregó que como amante del cine decidió «empezar a crear cortometrajes en los cuales se reflejara la vida campesina».
«Ese fue el inicio del proyecto, luego escogimos una canción que le gustara a los muchachos, que estuviera vinculada con su entorno, con su cotidianeidad y le hicimos la adaptación en un vídeo», agregó.
Los resultados del proyecto son hasta ahora tres cortometrajes cuyo guión fue escrito por los estudiantes de décimo y undécimo grado, la realización de un vídeo de la canción «Más vale Cholo» y la adaptación del cuento «Algo grave va a suceder en este pueblo», de Gabriel García Márquez.
El presidente del BBVA Colombia, Óscar Cabrera Izquierdo, afirmó que «este premio busca reconocer los esfuerzos que a diario realizan los docentes de todo el país para promover entre sus alumnos la lectura y la escritura».
El segundo lugar fue para la profesora Andrea Pedraza, del colegio Roberto García Peña del municipio de Girón (Santander), con el proyecto «Promoviendo la lectura y la escritura», a través de un libro virtual de crónicas.
El tercer puesto lo obtuvo la profesora Tadiana Escorcia, de la Institución Educativa Distrital José Asunción Silva de Bogotá, con el proyecto «Pinochos y Gepetos, en preescolar».
Mientras que la cuarta posición la ocupó la maestra Zaira Benavides, de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga con el proyecto «Manos libros» en el que se incentiva la lectura en niños sordos.
Los ganadores podrán participar en un curso online de lectura y escritura dictado por la Universidad de La Rioja (España), y recibieron también, entre otros premios, una tableta y 15 millones de pesos, suma de dinero para repartir entre los cuatro.
Fuente de información,texto y fotografia El Espectador