Listo el «Plan Democracia» para el plebiscito el próximo 2 de octubre

Más de 60.000 hombres velarán por la seguridad de la ciudadanía durante la jornada electoral.

Durante la mañana del  miércoles 21 de septiembre , en la Gobernación de Cundinamarca, se anunciaron las medidas de seguridad que se tomaron para el próximo 2 de octubre día en que los colombianos dirán si refrendan o no lo acordado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC en la Habana (Cuba).

«Vamos a tener a unos 63 .000 hombres de nuestras Fuerzas Militares que van a estar allí físicamente para garantizar la seguridad puntual de cada uno de los puestos de votación», manifestó el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las FF.MM.

El oficial dijo que en el centro del país, es decir, Cundinamarca, eje cafetero, Tolima y Huila estarán disponibles alrededor de 11.000 hombres para garantizar que la jornada del plebiscito se desarrolle sin hechos violentos.

Boletín de prensa Gobernación de Cundinamarca 

(Bogotá, D.C., 21 de septiembre de 2016) En la jornada de seguimiento electoral que se llevó a cabo en la Gobernación de Cundinamarca, con miras a la votación del plebiscito de refrendación ciudadana del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno y las Farc, que se realizará el próximo 2 de octubre, el Gobierno Nacional presentó el «Plan Democracia para la Paz».

El ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, resaltó que este es un proceso nuevo para el país, que permitirá brindar todas las garantías de seguridad, pero especialmente de transparencia para los cerca de 35 millones de colombianos que podrán participar en este ejercicio democrático, histórico para Colombia, que se realiza por primera vez en medio de un cese al fuego bilateral y definitivo.

El Ministro Villegas agregó que se han reducido significativamente los índices de violencia contra la ciudadanía.

Destacó que en Cundinamarca, en lo corrido del año, se ha registrado una disminución del 13 % en homicidios y del 15 % en la extorsión.

El comandante de las Fuerzas Militares, General Juan Pablo Rodríguez, explicó que cerca de 63.000 miembros de la fuerza pública se desplegarán en todo el territorio nacional y enfatizó que durante este ejercicio electoral operarán medidas como ley seca y restricción al porte de armas.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, indicó que se trata de un proceso histórico, organizado en cinco semanas, convirtiéndose en un ejemplo, inclusive, para el mundo, y agregó, que cuenta con todas las herramientas y tecnología para los procesos de escrutinio y entrega oportuna de resultados.

En la presentación del «Plan Democracia para la Paz», participaron el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; Comandante de las Fuerzas Militares, General Juan Pablo Rodríguez; comandante de la Armada Nacional, Almirante Leonardo Santamaría; Comandante de la Fuerza Aérea, General Carlos Eduardo Bueno; Director de la Policía Nacional, General Jorge Hernando Nieto; Magistrado, Alexander Vega Rocha, presidente Consejo Nacional Electoral; el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, gobernadores y alcaldes de la región central del país.

4

5

 

 

3

Fuentes de información Gobernación de Cundinamarca  y Caracol Radio 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *