Facatativá Primer Foro Académico Por La Paz

El viernes 23 de septiembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Facatativá se realizó el primer foro académico por la paz donde su objetivo era hacer un poco de pedagogía sobre los acuerdos firmados entre El Gobierno Nacional y las Farc , asimismo hacer un balance histórico de cómo se ha desarrollada el conflicto armado en Colombia.
El evento fue organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Agraria sede Facatativá. Este primer foro por la paz tuvo la presencia de algunos lideres políticos de la región que están por el SI y otros que están por el NO, durante 20 minutos explicaron sus diferentes puntos de vista respecto al acuerdo final y la importancia de participar en la elección del próximo 2 de octubre donde pueblo colombiano votara si está de acuerdo con lo firmado en la Habana . Los ponentes consideraron que la participación democrática de la ciudadanía es de suma interés debido a que está en juego el futuro de la nación , sin importar si están a favor o en contra del proceso la idea es que todos participen olvidando sus diferencias porque en las discrepancias también se construye democracia aseguro Diego Palacios psicólogo especialista en temas de conflicto social .También se tuvo en cuenta la opinión del público asisten quienes podían preguntarles a los ponentes del porque es importante votar por el SI o por el NO y aclarar dudas respecto a lo expresado por ellos en cuanta al acuerdo final .
En este foro participo el Doctor Germán Escobar empresario y excandidato a la Asamblea de Cundinamarca por el Partido Alianza Verde , el doctor Escobar hablo de la importancia de votar por él SI basándose en que el problema en Colombia no es guerra sino la corrupción política de sus dirigentes .
Por el lado del NO estuvo El Representante a la Cámara por El Centro Democrático Rubén Darío Molano quien enfatizó que en un Principio el Presidente Santos había acogido el modelo del referendo, pero que desafortunamente las encuestas no le están favoreciendo y cambio al modelo del plebiscitó que solamente da una opción violando claramente algunos acuerdos legales establecidos por la Constitución Nacional, porque en general es más perjudicial los acuerdos que los beneficios que le puede traer a Colombia afirmó el Representante Rubén Darío Molano .
La Doctora Marta Janeth Dávila Calderón organizadora de este foro informó a Mutantes Tv que la idea de establecer este tipo de espacios es hacer más pedagogía sobre los acuerdos para que las personas tenga una idea más clara de los mismos y poder dar su voto con más conciencia, de la misma manera expresó que no es la primera vez que la Universidad Agraria realiza este tipo de eventos que tienen el objetivo de sembrar educación y adquirir más conocimientos en este tipo temas.