Los 182 contratos de las obras inconclusas en Cundinamarca se someten a seguimiento y vigilancia en la Contraloría departamental

PARA RECORDAR

Contraloría esta investigado el caso de Facatativá donde se encontraron 9 elefantes blancos 

Boletín No. 09. Bogotá. 13 de marzo de 2017

. En la primera sesión de la «Jornada de Transparencia en la Inversión Pública» liderada por el contralor Ricardo López Arévalo y su equipo de trabajo, los alcaldes de: Guaduas, Jesús Edisson Ramírez Martínez; Sesquilé, Nelson Uriel Robayo López; Facatativá, Pablo Emilio Malo García; Paratebueno, Elkin Javier Parra Pedraza; Bituima, Guillermo Barrera Medina, y de Gutiérrez, Rubiel Sabogal Agudelo detallaron las situaciones que tienen frenadas la terminación de las obras inconclusas reportadas.

Es así como destacaron la convocatoria hecha por la Contraloría de Cundinamarca para establecer el cronograma de seguimiento que determinará la puesta en servicio de las construcciones, entre las que se destacan, acueductos, hospitales, coliseos, espacios deportivos, vías, entre otras.

En la que segunda sesión que se cumplirá mañana 14 de marzo están convocados los alcaldes de La Calera, Agua de Dios, Granada, Une, Útica y Guatavita.

Los primeros alcaldes citados son los que están en rojo, cuyas obras son verdaderos elefantes blancos y duermen el sueño de los justos, de acuerdo al reporte entregado por ellos mismos el año pasado: Guaduas (20), Sesquilé (13), Paratebueno y Facatativá (9), Bituima y Gutiérrez (7), La Calera (5) y Soacha (3).

Diariamente seis alcaldes se reunirán los lunes y los martes, cada uno durante una hora para fijar los nuevos cronogramas de seguimiento, la convocatoria busca desarrollar mesas de trabajo para fijar las acciones que permitan la culminación de las obras, algunas de las cuales fueron proyectadas desde hace más de 9 años y la puesta en servicio en los sectores de: Agua Potable y Saneamiento Básico    ($114.800 millones); Salud ($56.993 millones); Vías y Urbanismo ($21.755 millones); Deportivos y Parques ($18.324 millones); Edificaciones Varias ($13.665 millones); Vivienda ($7.224 millones); Educación ($6.868 millones); Gas y Energía ($1.467 millones).

Fuente de  información Contraloría de Cundinamarca .

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *