“Un Galán al servicio de la Oligarquía Bogotana y de Cundinamarca”

Texto escrito Por: Jairo Veloza González

«Oligarquía: es un sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.

-¿Es mi imaginación pero el departamento vive una maquinación de la vieja clase política corrupta que añora el poder?, -¿será acaso una persecución contra el gobernador Jorge Rey, quien derroto abiertamente a los manzanillos y gamonales que por años desangraron y acabaron con Cundinamarca?, -¿temen ellos….que Jorge Rey, desplome totalmente su dirigencia y los deje por fuera de los cabildos populares de la política?, -¿será que esta clase política de ultratumba se vale de jóvenes senadores para recuperar su lugar perdido?

-¡Verdad o ficción, pero en Cundinamarca se está fraguando un plan maquiavélico de los ricos políticos de Bogotá y el departamento en contra del mandatario, quien goza de un alto nivel de aceptación! -¡Su gestión ha llegado a los 116 municipios, acción que en el pasado no era más que la estela de polvo que dejaban los carros blindados de los políticos y gobernantes!, -¡Hoy los hambrientos del poder hallaron en un joven parlamentario, el supuesto camino para recuperar su imperio!

-¿Serán los Jóvenes políticos de Bogotá, quienes son además ahijados predilectos de altos funcionarios del gobierno y millonarios por herencia mas no por el sudor de su frente, como el Alcalde Enrique Peñalosa, quienes se prestan para perturbar los buenos gobiernos?

Hay joven Galán, si su padre existiera!, -¡muy seguramente tantos “Corruptos” no existieran y hoy Colombia seria otra, pero al parecer usted aprendió muy bien las cosas que el caudillo rechazo! 

Esta trama que más bien parece un berrinche infantil, estaría impulsada supuestamente  por ex mandatarios presidenciales resentidos, orquestada por congresistas y diputados de doble moral, de los cuales uno de ellos ya fue destituido en días pasados en un fallo histórico, cuenta además con la vehemencia del Fiscal de la nación y como si fuera poco, se coló hábilmente el Alcalde Mayor deseoso de urbanizar la Sabana para beneficiar a sus amigos los constructores, y culmina el grueso del pelotón con una lideresa Giradoteña y ex parlamentaria que perdiera en franca lid la gobernación con Jorge Rey.

Absolutamente todos a excepción del patriarca paisa pertenecen a Cambio Radical, partido que apoyo a Rey a regañadientes, pues esperaron un salvavidas que llegara de la procuraduría o la Fiscalía que acusara a Rey Ángel y así entregar el dichoso aval a Nancy Patricia Gutiérrez. 

Vale la pena hacer memoria pero dicho aval fue entregado finalmente por el polémico Carlos Fernando Galán presidente de Cambio Radical (Aunque no se le vio muy feliz en la entrega del documento, en el fondo se le veía muy disgustado, pues el plan de dejar a Rey Ángel por fuera del camino había fallado)

No puedo dejar pasar una píldora para la memoria, pero Galán una vez entrego el aval,  sectores del movimiento político como el Ex Vicepresidente Vargas Lleras y el mismo Fiscal Néstor Humberto Martínez insinuaron dejar en libertad a todos los miembros de la colectividad para que apoyaran a un  candidato diferente a Cambio Radical (Nancy Patricia) Días después una resolución de esta colectividad, autoriza dicha libertad, entonces varios parlamentarios como Jorge Rozo y German Barón Cotrino corrieron en desbandada hacia donde dicha candidata, incluso hasta se tomaron fotos y recorrieron altivos tomados de gancho varios sectores de Cundinamarca y como si fuera poco, Peñalosa invito en los foros regionales a votar por la dama, pues ella sería la mejor opción para el departamento (obvio que sería la mejor opción, pues muy seguramente ella, le hubiese entregado la Sabana y otros sectores, para que fuesen urbanizados abominablemente) Lo anteriormente enunciado sucedió bajo el silencio sospechoso del joven Carlos Fernando Galán (Dicho joven habla con absoluta Propiedad sobre el volteo de tierras, las cuales muy seguramente si hubiese ganado Gutiérrez, hoy no estaría hablando de ello)

Cundinamarca logro rebasar el recuerdo nefasto de la corrupción de Pablo Ardila y Álvaro Cruz, además de la soberbia de Andrés González, recuperando su lugar como el primer departamento del País.  Gracias a ese cambio generacional de la política y que causa pesadillas en las jerarcas resabiados, hoy Cundinamarca es territorio de emprendimiento y desarrollo, pese a que en el departamento existen sectores que han fallado y que tendrán que responder ante las instancias jurídicas necesarias en su momento, pero son temas de otras administraciones y que difieren muy lejos de lo que es el nuevo liderazgo de Jorge Rey. 

En esta cacería de brujas se rumora en los más negros escondites del hampa y la corrupción, que algunos sectores de la ultraderecha departamental atormentados por el dolor que causa el no acceder al poder, pagan cuantiosas sumas de dinero para obtener información que los lleve a derrocar el gobierno (Típica acción del traidor y el socarrón)

En los últimos meses los colombianos hemos observado a través de los medios de comunicación, una serie de capturas de funcionarios del departamento como alcaldes o similares, de inmediato esta oscura clase popular sale a calentar los ánimos, afirmando que esas capturas son vergonzosas para el departamento, indilgando los hechos al actual gobierno. Lo cierto es que los hechos realizados en el pasado no son responsabilidad del gobernador pues son causas ajenas.

La reciente captura del alcalde de Mosquera Emilio Casallas (quien para mi criterio obro mal en el papel,  pero quien venía trabajando muy bien por su municipio) evidencia el dolo absoluto de los políticos y sus esbirros. Vale la pena mencionar que Casallas se enfrentó con el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa en varias ocasiones, al rechazar las intromisiones e intenciones del mandatario capitalino por querer construir más de 300 mil viviendas en Mosquera (en donde estaba Carlos Fernando Galán haciendo defensa de los cundinamarqueses como lo hace hoy) Los pronunciamientos de Casallas fueron enérgicos, y tomados de ejemplo por otros municipios como Cajicá, Chía o Funza, quienes también rechazaron las posturas de Peñalosa (salió por lana y llego al palacio de Liévano bien trasquilado)

Ahora pregunto porque en sus investigaciones, no hace lo mismo con Peñalosa, toda vez que se cuestiona de qué el mandatario capitalino incluyo de forma anómala e intencional, un doctorado en administración pública que en realidad no tiene y termina diciendo ante la opinión pública que la aparición del título en una página del Distrito fue un error que ya se corrigió (me genera suspicacia) Si Peñalosa realmente terminó sus estudios de posgrado en la Universidad de París II pues va y venga, pero ha viajado por todo el mundo diciendo que es un eminente doctor más preparado que un yogurt, incluso en sus libros hace referencia de que tiene un doctorado. Recientemente el Periódico El Espectador publico la denuncia sobre el falso doctorado de Peñalosa y que lo ha llevado a ser ponente de foros en diversos lugares del mundo, además de informar a sus votantes que sus estudios llevaran a una Bogotá mejor.

Ahora la pregunta del millón -¿si están juzgando a Emilio Casallas por falsificación de documento público, que está pasando con el alcalde de Bogotá, toda vez que la universidad de Paris dice que no tiene doctorados de ese tipo?, -¿porque Galán guarda silencio ante el respecto?

-¡se me olvidaba que el buen Galán, fue antes concejal de Bogotá apoyado por Peñalosa!, -¡ante la segunda pregunta, tengo la respuesta!, -¡solo miren Canal Capital, el medio de televisión de la alcaldía de Bogotá, donde su más frecuente invitado y panelista defensor de Peñalosa, es Carlos Fernando Galán!

Culmino esta nota afirmando lo siguiente puede alguien juzgar a otros, sabiendo que también lo pueden juzgar por sus acciones, o peor aún, no permitir que lo juzguen y buscar las formas supuestamente legales para que dichos señalamientos nunca salgan a la luz pública.

Precisamente lo anterior lo hago con bases muy fundamentadas, de que el señor Carlos Fernando Galán y su hermano Juan Manuel, rechazaron, incluso demandaron las denuncias hechas por el portal periodístico “Las Dos Orillas” quienes manifestaron con bases y argumentos, la sospechosa contratación que diera el gobierno Santos a la afamada Escuela para la Democracia Galán, por un valor cercano a los 114 mil millones de pesos representados en siete contratos todos ellos dados a dedo sin un céntimo de licitación o estudio previo de estudio de riesgo (que vergonzoso lo anterior, teniendo en cuenta, que un pobre colombiano, debe pasar por todos los rigores de la ley 80 para poder contratar) -!Si Luis Carlos Galán viviera, creo que la reprimenda moral a sus hijos seria total!

Dichos hijos de Galan, ambos senadores, uno de Cambio Radical y otro Liberal, repartidos estrategicamente en la esfera de la política para abarcar más el poder, rechazaron con profunda vehemencia lo publicado por dicho Portal y el periodista Gustavo Rúgeles, pero instancias jurídicas como la Corte impidieron que los “chicos” ocultaran ante la opinión pública lo escabroso de dicha contratación (vale la pena citar que uno de los contratos que supera los seis mil millones, era para identificar y diagnosticar a más de 90 familias víctimas del conflicto armado, “por Dios santo en qué País vivimos” pues con ese dinero cuantas familias se pudiesen haber ayudado de otra forma) .

Irónicamente el par de hermanos Galán son periodistas y fueron buenos hasta que se metieron de pies y manos en la política, siento pesar por ellos, pues para juzgar se debe ser ético, correcto y transparente, y parece que dichos adjetivos solo lo aprendieron en la universidad pues en el ejercicio de la vida real, no lo hacen».

Esperen en la próxima crónica como son los hilos de los oligarcas en Cundinamarca que se entrecruzan para acabar con el departamento.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *