MinHacienda asegura que no hay plata para el referendo de Viviane Morales

Se reiteró que hacer esa convocatoria a las urnas tendría un costo cercano a los $280.000 millones.
El Ministerio de Hacienda reiteró, en la Comisión Primera de la Cámara, que no hay presupuesto en el 2017 para adelantar el referendo que pretende convocar la liberal Viviane Morales para prohibir todo tipo de adopción en el país cuando no esté conformada una familia.
La viceministra de Hacienda, Ximena Cadena, explicó que el concepto de esa cartera se mantiene porque el impacto fiscal es demasiado alto y no existen los recursos para adelantar la convocatoria en las urnas.
“Tendría un costo de $280.000 millones y esos recursos no se contemplaron en la planeación financiera ni a corto ni a largo plazo, razón por la cual no existen esos recursos para el 2017”.
La funcionaria aseguró que todo el país conoce que el Estado se ha tenido que apretar el cinturón por la caída en los precios del petróleo, en la renta para la nación y que precisamente eso ha generado el apretón fiscal.
Defensoría del Pueblo en contra de prohibir la adopción por parte de parejas gay y solteros
Por otra parte la delegada de la Defensoría del Pueblo, Paula Bolívar, presentó la posición de la entidad ante el Congreso, en donde hace trámite en tercer debate el referendo de la senadora Viviane Morales que busca prohibir todo tipo de adopción por parte de parejas del mismo sexo y de solteros en el país.
La funcionaria aseguró que la igualdad está peligro por cuenta de esta propuesta de convocar a las urnas a los colombianos para tomar esa decisión. “El referendo que se está poniendo a consideración no pasa el test de igualdad”.
Así como lo pidió la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo también cree que el referendo no es viable ya que se estarían violando derechos fundamentales de los colombianos. “Me pregunto como madre adoptante: ¿es la orientación sexual o el estado civil el criterio que se debe exigir para que las personas puedan adoptar? La respuesta es no”.
Miguel Ángel Pinto, ponente del referendo en tercer debate, pidió a los 35 congresistas que integran la Comisión Primera de la Cámara respaldar la iniciativa.
Fuente de información Caracol Radio