Facatativá, masiva llegada de venezolanos y población desplazada de la costa al Barrio Cartagenita

Informe Especial Mutantes Tv 

Masiva llegada de Venezolanos al Barrio Cartagenita, en los sectores Prado Mana Blanca , El Triangulo , El Jardín y Toloza . La comunidad quiere ayudarlos pero piden que las autoridades verifiquen antecedentes judiciales y que Migración Colombia llegue a la zona para evitar casos de inseguridad . De igual forma la comunidad de Cartagenita reporta la llegada de población desplazada del Municipio de Codazzi Cesar . Nuestro medio de comunicación reporto el caso a la Personería Municipal y la Policía Nacional .

La problemática está creciendo y ciencia cierta no sabemos si Facatativá está preparada para enfrentar este tipo de situaciones,  es bueno ayudar a nuestros hermanos de Venezuela que no están pasando por los mejores momentos , pero también es bueno que las autoridades estén pendientes de estas situaciones porque según reportes extraoficiales viven en una sola vivienda 4 familias la mayor parte de ellas indocumentadas que trabajan al parecer en algunas empresas floricultoras de la región  y establecimientos de comercio de Facatativá

Otra problemática  generada por la llegada de  venezolanos a Facatativá  es que  ellos están regalando la mano de obra,  por eso no  es raro encontrarlos trabajando en restaurantes, cafeterías y en almacenes por un sueldo de 15.000 mil pesos al día , algunos de ellos estarían trabajando por  solo un plato de comida y los dueños de locales comerciales los estarían contratando por estas razones.

Por esta  preocupación de la comunidad facatativeña Mutantes Tv se comunicó  con el Personero de Facatativá Doctor Alirio Bautista quien informó que el caso de la población desplazada de Codazzi Cesar es mucho mas fácil porque se puede verificar más rápido sus antecedentes, en el caso de los venezolanos lo tendría que hacer Migración Colombia , porque esto es una situación que está pasando en varias ciudades de Colombia afirmó . De la misma forma indico que ya tenía conocimiento del tema de las personas desplazadas provenientes de la costa.

Hablado de estas personas desplazadas de la costa Mutantes Tv conoció de  manera extraoficial  basado en testimonios de líderes comunales , que muchas de estas personas llegan en buses de la empresa Brasilia , a ellos se les promete trabajar en algunas empresas de flores durante las temporadas,  algunas veces les cumplen otras veces no, lo grave del asunto es que al parecer los estarían engañando porque no les cumplen con lo prometido.

Estas personas arriendan casas en el sector , según información en una solo casa se pueden quedar 20 personas o más, asimismo se hospedan en algunos hoteles de la ciudad mientras les sale el contrato .

Esta situación se viene generando porque los ciudadanos  de Facatativá no quieren trabajar en las famosas floras porque no es un trabajo constante y muchas veces esclavizante, además las condiciones laborales no son las mejores. Algunos venezolanos también estarían trabajando en estas empresas .

La comunidad del sector le aseguro a nuestro medio de comunicación que la policía se acerco a la zona para indagar  la situación de los desplazados de Codazzi Cesar, verificaron sus antecedentes, sin embargo indican que estarían llegando más personas en los próximos días . Por otra parte afirman que los venezolanos llevan viviendo más de un año  en los sectores del Barrio Cartagenita . Como podemos observar el panorama no es el mejor y las soluciones no están claras para la comunidad.

Recordemos que en meses pasados respecto al tema de los venezolanos el Presidente Santos dijo los siguiente .

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que el uso de la Tarjeta de Movilidad  Fronteriza y el pasaporte es obligatorio para trasladarse en el territorio fronterizo de Colombia con Venezuela, así que quien no la posea será deportado.

La medida tomada por la Cancillería y Migración Colombia, que tiene el fin de regular el ingreso de los venezolanos al vecino país que van en busca de trabajo, entra en vigencia a partir del primero de mayo 2017 para garantizar la seguridad y el orden en las zonas de frontera.

Sin embargo en el mes de julio la FM publico lo siguiente .

A través de una Resolución que firmó la Canciller María Angela Holguín, el gobierno expidió un Permiso Especial de Permanencia para los venezolanos que se encuentran en Colombia y a quienes se les haya vencido los permisos para estar en el país.

De acuerdo con el director de Migración Colombia, Christian Krüger, este Permiso es por 2 años y sólo lo podrán expedir los venezolanos que hayan estado hasta esta semana.

“Una de las condiciones es haber ingresado por uno de los puestos de control y que han superado el tiempo de permanencia, que hayan ingresado con pasaporte, no pueden tener antecedentes judiciales y no pueden tener una medida en firme de expulsión del territorio“, explicó Krüger.

El director dijo que este permiso le ayudará a más de 200 mil venezolanos que tienen estas condiciones y aclaró que con este documento ya podrán trabajar de forma legal en Colombia.

“Se va a regularizar una población venezolana que se le venció el tiempo de permanencia que es de 150 mil y otros 60 mil que aún no se les ha vencido pero que continúan en el país“, sostuvo el Director.

Aunque reconoció que una visa humanitaria sería positiva para legalizar a los venezolanos, Krüger aseguró que este Permiso es más efectivo, debido a que es más ágil y rápido de sacar.

De acuerdo con el Director de Migración Colombia, a partir del 3 de agosto las personas que quieran sacar este documento tendrán 90 días para hacer los trámites, los cuales se harán a través de la página web de la entidad.

editada 2

 

IMG-20170903-WA0108

 

21248397_10156506839018776_864851887645342214_o

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *