MinTIC presenta nueva oferta de emprendimiento digital en el MIT Global Startup Workshop 2019

La iniciativa Apps.co será expuesta este martes en la tarde en el GSW 2019, evento que busca dinamizar y cultivar el ecosistema de emprendimiento de Bogotá, Colombia y Latinoamérica a través de conexiones estratégicas con mentores, conferencistas, y panelistas de alto nivel.

MinTIC presenta nueva oferta de emprendimiento digital en el MIT Global Startup Workshop 2019

Por estos días, Colombia es sede de uno de los eventos de emprendimiento más importantes del mundo, el Global Startup Workshop (GSW) 2019, inaugurado este lunes por la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y que contará con la participación del presidente, Iván Duque, este martes.

El encuentro de talla mundial se lleva a cabo en el centro empresarial “El Cubo” de Colsubsidio en la ciudad de Bogotá y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Cámara de Comercio de Bogotá

Se espera que, por parte del ministerio de las TIC, la ministra Sylvia Constaín y el viceministro de Economía Digital, Jehudi Castro Sierra, acompañen al presidente Duque en el evento.

En el GSW se presentará la oferta que Apps.co tendrá en 2019, programa del Ministerio de las TIC enfocado en promover la creación y el fortalecimiento de los emprendimientos digitales basados en la creación de valor para el mercado y que busca crear y potenciar las capacidades de acompañamiento y apoyo de entidades locales.

“Uno de los principales pilares del gobierno del presidente Duque es el emprendimiento. En esa medida, el Gobierno apoya este tipo de iniciativas, enfocadas en emprendimiento y tecnología, que contribuyen al posicionamiento de Colombia como referente del sector en la región”, dijo la ministra Constaín.

Por otro lado, el alto consejero presidencial para la Innovación y la Transformación Digital, Víctor Muñoz, estará en el panel “Construyendo el Ecosistema Emprendedor Colombiano”, moderado por Travis Hunter, director del Programa Regional de Aceleración del Espíritu Empresarial del MIT, junto con Diana Gaviria, directora ejecutiva de Conect Bogotá, y Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Así mismo, se llevará a cabo un concurso de emprendimiento en dos categorías: Plan de Negocio y Gran Reto, a través de los cuales los finalistas podrán acceder a mentorías con expertos de MIT y con inversionistas internacionales.

Durante sus dos días de realización, el GSW 2019 cuenta con 40 conferencistas entre directores de programas líderes de emprendimiento de MIT, mentores, docentes y emprendedores de América Latina, expertos en temáticas como el diseño de sistemas innovadores que aprovechan la tecnología para abordar los desafíos de desarrollo,  captación de ideas transformadoras desde la etapa formativa hasta su implementación más efectiva, al igual que la creación de estrategias y gestiones de innovación enfocados al fortalecimiento de la industria.

Además, el GSW combina los conocimientos de expertos del MIT con habilidades prácticas, para que los emprendedores puedan aplicarlos en sus modelos de negocios a través de conexiones estratégicas y procesos de empoderamiento y aceleración.

Fuente: Ingenio Alarcon

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *