Polémico artículo daría cárcel a fuentes periodísticas

La iniciativa contempla que fuentes que filtren a periodistas aquella información considerada «secreta» iría a prisión.

Se prendieron las alarmas en el Congreso de la República con un artículo que tiene el proyecto de ley anticorrupción impulsado por la Fiscalía General de la Nación, que sanciona a los servidores públicos que suministren información sin autorización. La iniciativa que se encuentra en último debate en la plenaria del Senado, establece que podrían ir a prisión quienes den a conocer un documento o una noticia que debe mantenerse en secreto.

El ejercicio del periodismo se estaría limitando por cuenta de un artículo que está incluido en el proyecto de ley que busca aumentar penas a corruptos. La iniciativa contempla que fuentes que filtren a periodistas aquella información considerada “secreta” iría a prisión.

Se trata del artículo 28 que modifica la ley 599 de 2000 y que señala lo siguiente:

“Revelación de Secreto. El servidor público que indebidamente dé a conocer documento o noticia que deba mantenerse en secreto o reserva, incurrirá en pena de prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, multa de veinte (20) a ciento veinte (120) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por diez (10) años”.

Por este asunto, existe controversia entre algunos congresistas que señalan que este artículo no estaría encaminado a combatir la corrupción, sino que, por el contrario, buscaría evitar que información sensible que pueda denunciar corrupción se filtre.

Fuentes indicaron que este inciso fue introducido en el proyecto a última hora durante el tercer debate en la Comisión Primera del Senado, cuando se hundió un proyecto independiente en ese sentido, que había sido presentado desde agosto del año pasado.

Según los parlamentarios, dicha propuesta no tiene consecutividad porque nunca se mencionó en los dos debates anteriores que se surtieron en la Cámara de Representantes y fácilmente podría tumbarlo la Corte Constitucional.

La falta de quórum en gran parte por este artículo, ha afectado mucho el trámite de la iniciativa que volverá a estar en el primer punto del orden del día de la plenaria de este miércoles.

Fuente de información, texto y fotografía W Radio

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *