Oposición advierte que se aprobó reforma tributaria sin permitir modificaciones

A pesar de cumplirse varios días de manifestaciones contra múltiples aspectos del gobierno de Iván Duque, entre los que están incluidas las reformas que se pretenden hacer en sectores económicos, el día de hoy fue aprobada en primer debate la reforma tributaria que reemplazará la Ley de Financiamiento que fue tumbada por la Corte Constitucional.

La votación se hizo en las comisiones terceras de la Cámara de Representantes y el Senado, en donde se dio aprobación a los 136 artículos de la reforma, entre las que se incluyen proposiciones como los polémicos 3 días sin IVA del presidente Iván Duque y la devolución de totalidad del IVA a la población más vulnerable.

Según la representante de la Alianza Verde, Katherine Miranda, la aprobación de la reforma en este primer debate se hizo sin aceptar ninguna de las proposiciones que se hicieron para modificarla. La Congresista asegura que con esto se está desconociendo la exigencia de la ciudadanía y se está ignorando la protesta social que aún en este momento está teniendo expresiones.

“No se aceptó ninguna de las proposiciones para modificarla(…) No se tuvo en cuenta a la ciudadanía, no se tuvo en cuenta las exigencias de la ciudadanía en las calles”, expresó Miranda en un video publicado en Twitter.

 

Cabe destacar que este es el inicio del trámite que deberá cumplir el proyecto para convertirse en una ley, sin embargo, para muchos genera inmediata desconfianza que una propuesta tan delicada como esta se esté ejecutando mientras el país se encuentra en Paro Nacional y sin haberse aceptado modificaciones propuestas, tal como lo informó la legisladora de la oposición.

Según información difundida por RCN Radio, estos serían algunos de los puntos del proyecto:

– Se elimina el impuesto al consumo del 2 % a los bienes inmuebles, pues sus resultados estuvieron muy lejos de lo esperado: $ 81.000 millones vs. $ 1,7 billones. Con esta eliminación se podrían acelerar las ventas de vivienda y oficinas nuevas, y recuperar más rápido el sector de la construcción, gran generador de empleo.

– Se mantiene el impuesto al patrimonio, pero de una manera inequitativa y no progresiva. Quien tiene $ 4.999 millones paga 0 % de tarifa de impuesto al patrimonio, mientras que el que tiene $ 5.000 millones pagará $ 150 millones de impuesto en tres años.

– Se da una nueva oportunidad para declarar activos omitidos ya no pagando el 13 % sino el 15 %; con dicha figura se legalizaron bienes por $ 13 billones y se recaudó alrededor de $ 1 billón.

Fuente de información y fotografía Colombiano Indignado

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *