La propuesta la había hecho Alcaldía de Mosquera, buses intermunicipales entre Bogotá y Cundinamarca ampliaron sus recorridos

La propuesta la había hecho la Alcaldía de Mosquera con el fin de que los pasajeros de al menos ocho municipios evitaran utilizar Transmilenio, lo que ayudaría a reducir las aglomeraciones en el sistema de transporte.

Por medio de una resolución, la Secretaría de Movilidad de Bogotá (SDM) autorizó la ampliación de los recorridos de buses intermunicipales desde Cundinamarca, con el fin de evitar que los pasajeros que llegan desde ocho municipios al occidente de la capital tengan que utilizar Transmilenio (TM). La medida tiene como objetivo ayudar a evitar aglomeraciones en el sistema de transporte durante el estado de emergencia para hacer frente al Covid-19.

La decisión la dio a conocer la SDM y la Alcaldía de Mosquera, que fue la encargada de hacer la solicitud que fue aprobada por Nicolas Estupiñán, secretario de Movilidad. La Resolución 130 del 2020, que estipuló la ampliación del nuevo recorridoindica que los buses ahora entrarán por la Calle 13 y pasarán por la carrera 18, carrera 12 y carrera 17, antes de devolverse y pasar de vuelta por estas mismas vías. Los buses volverían a salir por la misma avenida por la que ingresaron.

Movilidad también se refirió a las paradas que realizarán estos intermunicipales. Tanto para la entrada como para la salida de Bogotá, los pasajeros solo podrán bajarse en  los paraderos autorizados por el sistema intermunicipal y en los paraderos establecidos para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Movilidad también se refirió a las paradas que realizarán estos intermunicipales. Tanto para la entrada como para la salida de Bogotá, los pasajeros solo podrán bajarse en  los paraderos autorizados por el sistema intermunicipal y en los paraderos establecidos para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

La SDM, junto a la Gobernación de Cundinamarca, mantendrán un monitoreo sobre el funcionamiento de este recorrido, analizando la demanda que tendrá durante los primeros días de aplicación. La entidad aseguró que, si la demanda sube, podrían pensar en ampliar más recorridos para cubrir la necesidad de estas personas.

La Policía de Tránsito de la capital indicó a su turno que está al tanto de las nuevas medidas tomadas y serán los encargados de que cumplan los recorridos estipulados por la SDM. La medida empezará a regir a partir de este viernes 1 de mayo e irá hasta que pase el estado de emergencia de la capital a causa del Covid-19.

Fuente de información, texto y fotografía elespectador.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *