‘El Centro Democrático hoy gobierna a Colombia y lo ha hecho mal’: dirigente de Fecode se defiende de acusaciones

Nelson Alarcón, dirigente de Fecode, se pronunció sobre las acusaciones de las que ha sido objeto luego de que un video en el que habla de supuesta política, se hiciese viral. Alarcón, en el mencionado clip, dijo que “hay que cambiar la táctica”. No hacer movilizaciones todos los días sino de una forma escalonada”. Luego añadió que “acá tenemos que robustecer, porque esto es a largo aliento. Esto es con miras a llegar al 2022 y seguir mucho más allá para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en el 2022″.

El docente y dirigente sindical ha sido cuestionado en redes sociales y medios de comunicación y políticos pusieron en tela de juicio sus afirmaciones. Alarcón dialogó con La W y lo primero que dijo es que el video reproducido en redes sociales corresponde únicamente a un fragmento de una intervención mucho más extensa.

“Aquí no se puede desdibujar ni descontextualizar una intervención que hice con unos compañeros sindicales. Mal haría en decir que es mentira lo que les he dicho. Pero es una intervención mucho más extensa; me sacan de contexto con esa grabación”, señaló.

Fue enfático en que “el paro es una lucha política, por reivindicaciones, para que haya mejores oportunidades, para que haya oportunidades de empleo, para que haya escenarios en los cuales los jóvenes puedan ir a las universidades, que nuestros niños puedan estar en las instituciones educativas en condiciones dignas”.

Alarcón añadió que el ejercicio político no se limita únicamente a quienes hacen política como opción profesional, motivo por el cual defendió sus opiniones y se reafirmó en ellas:

“No, aquí estamos diciendo que hay que transformar a nuestro país. ¿Qué partido está gobernando este país?: el partido mayoritario de gobierno. Y yo lo he dicho siempre y públicamente en los escenarios, en la plaza pública: el Centro Democrático es el partido que hoy está gobernando nuestro país, y lo ha hecho mal. ¿Y cómo hay que transformarlo cambiarlo -al país-? Democráticamente, en el marco de la Constitución, en el marco del Estado social de derecho. ¿Y con qué es? Con el voto popular”.

Fuente de información y texto colombianoindignado.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *