¿Sabía usted que la Superintendencia de Notariado y Registro está interviniendo la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Facatativá?

Pues bien, las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos del país son las encargadas de inscribir en el certificado de tradición y libertad, de cada propiedad inmueble, todas aquellas decisiones judiciales, administrativas y escrituras públicas de compraventas, hipotecas, propiedades horizontales, urbanizaciones, loteos, patrimonios de familia, expropiaciones, valorizaciones, demandas, ofertas de compra, embargos, afectaciones a vivienda familiar, liquidaciones de sociedades conyugales, comerciales y en fin, todos aquellos actos y contratos que están relacionados con las casas, apartamentos, edificios, fincas, lotes, etc.

La Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Facatativá le corresponde prestar este servicio, que es público, tal como lo prevé la Ley 1579 de 2012, en los municipios cundinamarqueses de Facatativá, Zipacón, Bojacá, Villeta, Nocaima, La Vega, San Francisco, Beltrán, San Juan de Rioseco, Anolaima, Cachipay, Quipile, Vianí, Bituima, Albán, Guayabal de Síquima y Sasaima.

En la sede actual de la Oficina de Registro, ubicada en el segundo piso donde funciona la entidad financiera BANCOLOMBIA en Facatativá, es constante ver filas de personas que requieren la prestación del servicio público registral inmobiliario, ya que necesitan vender su casa, hipotecar una finca, dividir un lote, registrar un embargo, radicar un desembargo, realizar un loteo, adquirir una vivienda de interés social o prioritario etc.

En redes sociales, se pueden ver las quejas de los ciudadanos por la demora en los trámites y por la deficiencia de las instalaciones de la Oficina de Registro, que en su puerta de entrada permite evidenciar una escalera con una pendiente peligrosa por donde ya se han caído varias personas, muchas de ellas adultos mayores que desde sus diferentes fincas, algunas a más de tres horas de camino, necesitan realizar directamente sus trámites inmobiliarios.

Dicen los afectados que, los funcionarios de la Oficina de Registro de Facatativá, les han manifestado que ellos no manejan ningún presupuesto para contratar más personal y para adecuar las instalaciones ya que existe una nueva sede, ubicada en la calle cuarta entre carreras cuarta y quinta del mismo municipio.

Según lo previsto por el Decreto 2723 de 2014, las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos del País, son dependencias de la Superintendencia de Notariado y Registro. Es por ello que, pese existir un Registrador de Instrumentos Públicos para cada Oficina, el recurso humano, técnico, financiero y administrativo es suministrado por la Superintendencia de Notariado y Registro.

Esto quiere decir, en últimas, que la prestación del servicio público registral inmobiliario no depende de la persona designada como Registrador de Instrumentos Públicos si no de la Superintendencia de Notariado y Registro.

La Resolución por la cual se ordenó la intervención y que está publicada en la entrada del edificio donde funciona la Oficina y que también se encuentra adjunta a esta Noticia, la No. 03569 del 14 de abril de 2023 expedida por la Superintendencia de Notariado y Registro, dice que dicha intervención va desde el 18 de abril de 2023 hasta el 18 de mayo del mismo año, nombrando como directora de intervención a la funcionaria señora MARLEN JINETH GARCÍA MENDEZ y limita las funciones del actual Registrador, Dr. SANTIAGO LEMA CORTES.

En la página electrónica de la Superintendencia de Notariado y Registro, https://www.supernotariado.gov.co/prensa/noticias/supernotariado-intervino-orip-de-facatativa- y-zipaquira/ se indicó que “…La Superintendencia de Notariado y Registro ordenó la intervención de segundo grado en el manejo administrativo y jurídico de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos de Facatativá y Zipaquirá, en Cundinamarca.

El procedimiento, que se desarrollará durante un mes, es la respuesta a los hallazgos con los que la entidad evidenció la deficiente prestación del servicio público registral en estas ORIP, lo cual abrió paso a la adopción de las medidas correctivas necesarias. Estas acciones corresponden al interés del Gobierno Nacional en poner el Estado al servicio de la gente…” “…un equipo de la Superintendencia Delegada para el Registro será el encargado de recuperar lasORIP y lograr que tengan los niveles de desempeño esperados, no sólo ahora sino en el tiempo…”“…La intervención administrativa, que tiene límites en el tiempo, está supervisada por funcionarios de la entidad, quienes bajo un ‘Plan de recuperación y mejoramiento’ ejecutan acciones de seguimiento permanente, con el fin de verificar el avance y la superación de los asuntos críticos…”

Dice una fuente dentro de la Oficina de Registro que, por su seguridad y afín de evitar repercusiones en su contra de índole laboral, prefieren que la conozcan como MARIANA, “…el día 18 de abril de este año, aproximadamente a las 10 y media de la mañana, nos reunieron en el tercer piso de la Oficina de Registro, con un doctor de nombre Alejandro, quien se presentó como Superintendente Delegado para el Registro y otro señor de nombre Oscar o Olman, no recuerdo muy bien su nombre quien dijo ser el Director Técnico de Registro de la Superintendencia de Notariado y Registro. Manifestaron que la Oficina iba ser intervenida bajo la dirección de la Doctora., Jineth García, la cual era acompañada por la doctora, Blanquita, quien ya había realizado varias visitas a la Oficina, por dos abogadas de nombres Camila y Mónica, la señora Mary y el señor Raúl quienes son funcionarios de la Superintendencia de Notariado y Registro. Recuerdo muy bien lo que más me llamo la atención es que iban a arreglar el baño de las mujeres. Lo cierto es que ya pasó un mes y no han arreglado nada. La Dra., Jineth, junto con su equipo de trabajo duro quince días realizando lo que denominó un diagnóstico. Después quedó en evidencia que las abogadas y que llegaron con la intervención no sabían nada relacionado con el registro, le tocaba al Dr. Jose y las abogadas de la Oficina Annie, Claudia, Catalina y Esmeralda enseñarles, inclusive la Dra., Jineth y la Dra., Blanquita les preguntaban que tenían que hacer porque ni siquiera ellas sabían cómo solucionar asuntos jurídicos en la Oficina. Desde la llegada de la intervención se presentó una señora quien dijo ser sicóloga de la Superintendencia, pasó por cada puesto de trabajo tratando de averiguar asuntos personales del Dr., Jose y el Dr., Santiago. Se corría el rumor que al Dr., Santiago el registrador, lo iban a echar y al Dr., Jose, quien es el coordinador jurídico, lo iban a trasladar para Zipaquirá con varios procesos disciplinarios. También se decía que, a las abogadas calificadoras, en especial a la Dra., Annie y la Dra., Claudia, les iban a iniciar varios procesos disciplinarios para que renunciaran o sino les dañaban la tarjeta profesional. El día martes 16 de mayo, la Dra., Jineth no fue a la Oficina, se dijo que estaba en la Superintendencia, en Bogotá, con los jefes. Al otro día, el 17 de mayo, la Dra., Jineth junto con la Dra., Blanquita, aproximadamente a las 4 y 30 de la tarde, nos dijo que la intervención duraría una semana más, que iba a tomar decisiones en el área jurídica. Arremetió contra el Dr. Jose y le dijo  que él tenía que dejarse de coordinar solo, dio a entender que el Dr., Jose era un loco ¿cómo una persona se coordina a si misma?¿será que se habla así mismo y así mismo se ordena? y que semanalmente le tenía que enviar informes a ella. Les dijo a las abogadas calificadoras, doctora Annie, Catalina y Claudia que la culpa de las restituciones de turno y los recursos eran por ellas, y que tenían que presentarle semanalmente unos informes y que lo que llegara de recursos y restituciones de turno ellas lo tenían que resolver. También le dijo al Dr., Santiago que tenía más de 400 derechos de petición vencidos y que para la Superintendencia de Notariado y Registro la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Facatativá era la peor oficina, lo que me dio a entender que nosotros como trabajadores éramos lo peor. Recuerdo que la Dra., Blanquita tomo la palabra y dijo “si esta es la peor Oficina”. A don Marco, Mercedes y don Rafael los cambiaron de puesto de trabajo. A Don Rafael, la Dra., Jineth y la Dra., Blanquita lo tratan muy mal, le quitaron su lugar de trabajo y el computador, lo tienen aislado cargado unas cajas. Don Rafael tiene más de 60 años y es una buena persona.

El Dr., Santiago pidió la palabra y le dijo a la Dra. Jineth que verificaran las peticiones en físico porque no eran las 400 que ella decía. Después habló el Dr. Jose, quien le pidió a la Dra, Jineth que lo tratara con respeto y que respetara la dignidad de las personas que trabajan en la Oficina, que al ser seres humanos tienen una condición digna. Que se estudiará las cargas laborales y que él lleva mucho tiempo, trabajando en la Superintendencia, en Universidades y como capacitador para que ella afirmará que se coordinaba solo y que el área jurídica no servía. Dijo que ya eran las 5 y 30 de la tarde y prefería retirarse de la reunión y se fue. También habló la Dra., Catalina, nunca la había visto tan brava, le dijo a la Dra., Jineth que tenía que demostrarle con pruebas lo que estaba afirmando, referente a las restituciones de turno y los recursos que eran responsabilidad de ella y que se le olvidaba a la Dra. Jineth los errores y las malas calificaciones de los abogados remotos que generaban congestión y represamiento en la Oficina, de lo cual ella tenía pruebas. También habló don Marco, Mercedes y la señora Yamile. Todo esto ha generado un mal ambiente en la Oficina. Pobrecita la Dra. Jineth, ella no es una mala persona, creo que se vio presionada por sus jefes en Bogotá el día anterior…”

A fin de terminar esta noticia, según información de nuestra fuente, pasado un mes de intervención de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Facatativá, el área de los recursos, actuaciones administrativas, correcciones, restituciones de turno, derechos de petición y demás sigue colapsada. Las personas, de la intervención, que llegaron para suministrar apoyo en dicha área no tienen los conocimientos ni están preparados para ello.

Las instalaciones de la actual sede son pésimas, no existe un mobiliario adecuado para los trabajadores de dicha Oficina. Las tuberías de aguas negras están tapadas. El servicio de aseo y cafetería fue suspendido por una semana por cambio de empresa. Se dice que la nueva empresa de aseo no ha suministrado los elementos indispensables para atender los requerimientos de la Oficina. A las señoras que trabajan con la empresa de aseo les hicieron firmar un pagare en blanco por los daños que se presenten con las escobas, traperos, greca, horno microondas, etc., y dichos elementos, que ya llegaron a la Oficina, están dañados y por ende no funcionan adecuadamente. También se afirma que la “nueva sede” fue construida hace más de diez años y no ha entrado en funcionamiento por problemas de fluido eléctrico.

La pregunta que nos surge es ¿dónde están los entes de control Personería, Procuraría y Contraloría? para que verifiquen lo afirmado por las personas que se ven afectadas por la prestación.

Clic para ver las fotografías de las instalaciones

 

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *