Madrid, «Valle Sagrado de Madrid», la nueva obra de arte que embellece el Parque Luis Carlos Galán
Nos sentimos orgullosos de entregarle a los madrileños esta imponente escultura que enaltece, representa y resalta nuestra identidad. Esta bella obra, representada en su estructura totémica
, interconecta la comunicación de los hombres y mujeres con sus deidades.
Como dato no menor, les cuento que esta escultura cuenta con un reloj en su parte superior, haciendo que este espacio, conocido popularmente también como «Parque del Reloj», ahora sí cuente con un reloj que aporta al fortalecimiento de la identidad de este emblemático parque.
Desde el aspecto histórico, una parte de la escultura representa la femineidad del pueblo madrileño con un busto femenino que en su rostro plasma a una mujer campesina que lleva un tocado de flores y un medallón indígena, en representación a diferentes elementos encontrados en el municipio de Madrid.
Tiene además dos brazos que representan al hombre y la mujer madrileña: el brazo del hombre empuña un azadón en referencia a la labranza “Sagazuca”, con detalles que exaltan elementos de nuestra identidad como la iglesia San Francisco de Paula, el río Subachoque y la fauna representada en la tingua. El brazo femenino se alza con una flor, en reconocimiento local como uno de los principales municipios floricultores del mundo.
Dejamos para las futuras generaciones esta escultura como testimonio y reconocimiento en las obras urbanas del municipio, que fijen en la memoria colectiva la importancia de la labor campesina y el orgullo de nuestros ancestros indígenas.
Esta escultura, que le pertenece a todos los madrileños, fue realizada por los reconocidos artistas plásticos colombianos, los hermanos Federico y Camilo Gaitán.
Ahora es tarea de todos cuidarla y ayudar a proteger y preservar el legado histórico de Madrid.
Fuente de información, texto y fotografía: Alcaldía de Madrid.












