A diez mil cupos del programa para ahorradores “Mi casa ya” apunta Cundinamarca
El departamento aspira a quedarse con 10 mil cupos del programa de vivienda del Gobierno Nacional ‘Mi casa ya’, y es por ello que tanto la secretaría departamental de Hábitat y Vivienda como las alcaldías municipales trabajan con ahínco para conseguir esa meta.
Con este propósito, Heberth Artunduaga, Secretario de Hábitat y Vivienda de Cundinamarca y los alcaldes de Carmen de Carupa, Ubaté, La Mesa, Gutiérrez, Gama y Bojacá asistieron a una reunión que, sobre el tema, realizó el ministerio del ramo.
“Nos entrevistarnos con los profesionales que manejan el subsidio de vivienda Mi casa ya, que va a ser una herramienta muy importante para quienes estén interesados en adquirir la oferta de vivienda para ahorradores. En el país se ha suspendido el proceso de las casas gratis y estamos en el siguiente paso que es el de la vivienda para ahorradores (VIPA)”, afirmó Artunduaga.
El funcionario manifestó que la reunión resultó muy provechosa y que los mandatarios locales que asistieron salieron muy motivados porque una vez se presenten los proyectos, cada familia interesada puede llegar a recibir hasta 23 millones de pesos, que es casi la mitad de lo que vale la vivienda, que en promedio se encuentra entre los 50 y los 52 millones de pesos.
Importante resaltar que los municipios se vinculan al programa entregando el lote en el que se desarrollará el proyecto.
“Este subsidio es una ayuda definitiva por eso los alcaldes salieron de la reunión dispuestos a gestionar. En el país, en este momento, todavía hay 80 mil subsidios para Mi casa ya y creo que en el departamento podemos aspirar a más de 10 mil, que es la meta con la que nos hemos comprometido.
Programa Mi Casa Ya
El Programa de vivienda urbana para municipios de categoría 3, 4, 5 y 6 está dirigido a hogares con ingresos de entre 2 y 4 salarios mínimos. El Gobierno Nacional subsidia la cuota inicial de la vivienda y la tasa de interés del crédito que contraten con el banco de elección. Este programa va hasta 2019.
Las familias pueden comprar en cualquier proyecto del municipio. Entre la familia suman ingresos con el fin de cumplir con los requisitos entre otros:
- Ingresos de su hogar superiores a 2 smmlv y hasta 4 smmlv (superiores a $1.475.434 y hasta $2.950.868).
- Que no sean propietarios de vivienda.
- Que no hayan sido beneficiarios de subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional, ni de cobertura de tasa de interés.
Fuente de información Gobernación de Cundinamarca .
Me interesa informacion por favor
Me interesa la información
Me interesa él programa soy madre soltera