Facatativá una ciudad con poca oferta laboral para los jóvenes, la Secretaría de Desarrollo Económico responde las inquietudes

VIDEO DE LA NOTICIA 

En días pasados nuestro medio de comunicación realizó un articulo donde los jóvenes de Facatativá argumentan que las oportunidades laborales son mínimas y que las únicas ofertas de trabajo que ellos tienen son en las empresas floricultoras,  en almacenes de ropa  y de calzado ubicados en el centro de la ciudad .

los jóvenes profesionales tienen que buscar empleo en municipios vecinos como Mosquera y Funza porque en Facatativá no consiguen oportunidades con relación a los estudios realizados .

Por estas razones Mutantes Tv decidió entrevistar a la Doctora Aura Estela Fernández Secretaria de  Desarrollo  Económico, para que exponga  los proyectos y programas que viene desarrollando la Administración Municipal para  solucionar esta problemática. Así mismo la funcionaria afirmó que para el próximo 3 de agosto se realizará un evento empresarial donde los facatativeños  podrán dejar sus hojas de vida , el evento contará con respaldo de la Cámara de Comercio de Facatativá, Gobernación de Cundinamarca y el Sena .

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Fabio Nelson dice:

    Resumen de la entrevista.
    1. Las preguntas trataron de ser puntuales.
    2. Las respuestas fueron vagas.
    3. Se seguirá apostando a empresas de flores.
    4. El ministerio de trabajo solo apostara por 25 profesionales para las pasantías.
    5. La inmigración solo será controlada "por ahí"
    6. Le apostarán a una Facatativá turística. (Como durante muchos años, con los mismos gobiernos, y a los mismos lugares)
    7. El Servicio de empleo servirá solo para dar asesorías
    Y……
    Seguiremos igual.

  2. Fabio Nelson dice:

    La situación laboral en el municipio tiene muchos mas agravantes. Las ofertas laborales siempre son las mismas porque el gobierno municipal no le apostó a más. Solo se dedico a la infraestructura de vivienda. Tenemos por concepto de industria a las empresas de flores. El sector agrícola está desapareciendo.
    Ha sido injusto el trato con la población local. Los profesionales jóvenes emigran o regalan su estudios por unos pocos pesos. Existe la falsa creencia de que hay oportunidades, esto ha creado una hola de inmigración que ha suplantado la mano de obra local. Además ¿por qué hay un sector social que se niega a trabajar en empresas de flores?
    El pueblo no está estancado. Todo va en caída libre. Eso no es un buen síntoma.
    ¿Será posible ver al gobierno de este municipio hacer que la sociedad sea el eje principal del desarrollo?
    La verdad, yo lo dudo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *