¿Hay un negocio redondo con la educación de niños en Soacha?

¿ESTÁN CONCENTRANDO LA CONTRATACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LOS COLEGIOS PRIVADOS QUE SON PROPIEDAD DEL ALCALDE?Denuncian posible carrusel de contratación con la educación en soacha.Diego Cancino, candidato a la Cámara de Representantes por Cundinamarca, 101 del Verde, y Jeisson Fonseca, fundador del portal digital Hecho Lógico e investigador independiente, denunciaron que los recursos públicos de la educación en Soacha se estarían concentrando en colegios privados que son propiedad de familiares del alcalde Eleázar González (Cambio Radical).
SOACHA, Cundinamarca. 27/02/2017. Según los denunciantes, la emergencia educativa en Soacha es una realidad que no se puede negar, pero “no se puede usar para enriquecer a particulares y funcionarios con dineros públicos”. Afirmó Diego Cancino.
En Soacha hay más estudiantes de los que el sistema público puede atender, razón por la cual se declaró la emergencia educativa antes del 2008, cuando el actual alcalde ejercía como concejal. La EMERGENCIA EDUCATIVA, lo cual implica acciones de contingencia por parte de la administración que deben ser aprobadas por el Concejo Municipal. Esta acción permite un esquema de contratación que no requiere licitación, lo cual pone sobre los hombros del alcalde y de su secretario de Educación el deber de seleccionar y contratar de forma directa a instituciones de educación básica que suplan la labor que el Estado se encuentra en incapacidad de cumplir.
El candidato a la Cámara por Cundinamarca, Diego Cancino y Jeison Fonseca dieron a conocer cifras de Colombia Compra Eficiente según las cuales, el 7% de los Colegios que realizaron convenios con la Alcaldía de Soacha concentraron una tercera parte (el 34%) del total de dichos contratos, es decir, 20 colegios de un total de 300 concentraron más de 36.000 millones de pesos en los últimos 8 años. El total de recursos aportados a este tipo de convenios declarados por emergencia educativa, de 2008 a 2017, es de $106,371 millones de pesos.
Conforme a la denuncia de Cancino y Fonseca, entre los primeros 5 colegios con mayores aportes se encuentra la institución educativa Juan Pablo II, colegio fundado por el actual alcalde de Soacha Eleazar González y manejado por la familia de este mismo. De 2008 a 2017 dicha institución ha recibido, por este tipo de convenios, 2.335 millones de pesos. En la actualidad hacen parte del equipo directivo y administrativo, tal como se aprecia al entrar a la página web del Colegio Psicopedagógico Juan Pablo II, familiares del alcalde: El coordinador académico de la institución- Isaías González Casas- es el hermano del alcalde de Soacha, La coordinadora de primaria, María Carlina González es la hermana del alcalde de Soacha, Luis Francisco Castellanos, quien apoya la coordinación académica, es familiar de la esposa del alcalde de Soacha. Por otro lado, entre los fundadores también aparecen el alcalde González y su esposa.
Lo anterior genera al menos tres dudas para los denunciantes:
- ¿Por qué se ha mantenido la declaratoria de una emergencia manifiesta durante más de 8 años sin darle solución al problema de la cobertura y construcción de colegios a través de políticas públicas que busquen resolver este problema de manera estructural?
- ¿Estamos ante un delito de interés ilícito en la celebración de contratos? Solo preguntamos, pues entendemos que quién define la respuesta es la Fiscalía ¿Acaso estamos ante un caso donde un servidor público, el alcalde, se interesó en provecho propio o de un tercero(de su familia), en unos contratos que él mismo propuso realizar (los convenios productos de la emergencia educativa decretadas por él y el Concejo de Soacha) y que se vio beneficiado por esos contratos y en los cuales él mismo interviene por razón de su cargo o de sus funciones?
- ¿Antes de la elección de Eleázar González como alcalde de Soacha existía una inhabilidad por cuanto él y su familia eran contratistas directos del Municipio? Incluso se pueden rastrear presuntas incompatibilidades desde que, en el año 2008, el colegio del entonces Concejal Eleázar González comenzó a contratar con Soacha y, posteriormente, inhabilidades que surgen de la renovación de los contratos año tras año, las elecciones del 2011 y 2015, en las cuales el señor González fue candidato al Concejo y a la Alcaldía, respectivamente. Recordemos que el artículo 8 de la ley 80 de contratación establece, en el literal f del numeral 1, que no podrán contratar con el Estado quienes sean servidores públicos.
“Parece que los recursos públicos de la educación en Soacha no son sagrados. Hay una concentración de la contratación, el alcalde y su familia se ven favorecidos, mientras muchos niños de Soacha se quedan sin cupos en los colegios públicos y se ven afectados por este tipo de negocios ¡Así no es alcalde!”, puntualizó Diego Cancino, candidato del partido Verde .La denuncia es respaldada por algunos Congresista .
- R Alirio Uribe Muñoz ( Polo Democratico Alternativo)
- R Angélica Lozano ( Alianza Verde)
- R Víctor Correa Vélez ( Polo Democratico Alternativo)
- R Inti asprilla (Alianza Verde)
- R Angelica Maria Robledo (Alianza Verde)
- R Carlos Navas Talero ( Polo Democratico Alternativo)
- R Oscar Ospina Quintero (Alianza Verde)
Fuente de información, texto y fotografías Jeisson Fonseca, fundador del portal digital Hecho Lógico e investigador independiente