Fijan fecha para audiencia de pérdida de investidura contra el Senador Macías

El 17 de enero fueron citados a una audiencia pública el presidente del Senado, Ernesto Macías, y el vicepresidente de la corporación, Eduardo Pulgar Daza, por orden del Consejo de Estado. Esto en respuesta a una demanda contra Macías por pérdida de investidura, radicada presuntamente por extralimitarse en sus funciones.
Dicha acción judicial responde a las posibles omisiones que se presentaron en el debate de moción de censura contra el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señalado de ser el presunto responsable del detrimento fiscal de varios municipios del país a causa de los famosos ‘bonos agua’.
También deberá asistir a la citación Pulgar para que brinde explicación sobre las supuestas omisiones que se presentaron en el debate el pasado 8 de octubre, pues resulta de suma importancia que se explique por qué fue calificada como extemporánea la moción que propuso el senador Jorge Robledo, bajo el argumento que los hechos que involucran a Carrasquilla ocurrieron 10 años atrás.
Igualmente, fueron citados los demandantes Fredy Alejandro Güiza Álvarez y el procurador tercero delegado ante el Consejo de Estado, Rodrigo Bustos. Güiza argumentó que se negó la participación de los citantes y los asistentes al debate, lo que con base a los artículos 135 de la Ley 5 de 1992 indicaría que el Presidente del Senado habría violado la Ley.
El procedimiento, según la normatividad vigente, era que la propuesta debía ser respaldada por la décima parte de los parlamentarios del Senado, y la votación se debería haber llevado en los siguientes 10 días después de terminar el debate mediante una audiencia pública con la intervención del funcionario.
La moción censura propuesta por Robledo para ser aprobada debía tener una votación de la mitad más uno, y una vez aprobada, el funcionario queda por fuera de su cargo. Sin embargo, nada de esto procedió como lo indica la ley.
Es necesario recordar que el senador Macías en su calidad de presidente del Senado de manera muy corta dijo “no es procedente”, refiriéndose a la propuesta de Jorge Robledo, pues, según él, la solicitud no cumplía con los requisitos exigidos en las normas para tramitarse y estudiarse en el Congreso, esto es lo que debe explicar y sustentar en la audiencia en los próximos días.
Cabe señalar que la senadora Angélica Lozano manifestó en su momento con referencia a la decisión de la mesa directiva del senado: que “esta decisión es lamentable. Me aparto de esta determinación porque vulnera derechos fundamentales a la libertad de expresión, el control político y participación política”. Fuente consultada: BluRadio.
Fuente de información , texto y fotografía www. colombianoindignado.com