Senado eliminó la casa por cárcel para los funcionarios que incurran en corrupción

Finalmente uno de los puntos derivados de la consulta anticorrupción fue aprobado este lunes en la noche por el Senado.

El proyecto que propone la eliminación de la medida de prisión domiciliaria o coloquialmente conocida como “casa por cárcel” para los funcionarios públicos que incurran en delitos de corrupción, fue avalado.

Este beneficio fue uno de los puntos que hicieron parte de la fallida consulta, en la que a pesar de haberse logrado un apoyo de casi 12 millones de sufragios, no pasó el umbral impuesto para su aprobación, motivo por el que fue trasladado a un proyecto dentro del Congreso que ha tenido múltiples tropiezos en este periodo legislativo.

No obstante, finalmente se logró aprobar la eliminación de este beneficio, con el que los funcionarios lograban evadir el pago de penas en cárceles del país.

“Servidor público que cometa algún delitos de los que están enunciados en esta ley no podrá pagar casa por cárcel, sino cárcel efectiva, es decir intramural”, explicó un senador de Cambio Radical para El Tiempo.

Sumado a esto existirán incrementos en las penas para delitos como el cohecho, prevaricato y concusión.

Por su parte el fiscal General encargado, Fabio Espitia, aseguró que con este proyecto ya se reestructurará todo lo concerniente a penas, brindando garantías al secreto profesional que cobija a profesiones como el periodismo y reprimiendo la filtración de información.

Además también habrá un aumento en las penas para los “miembro de junta directiva, representante legal, administrador o empleado de una institución financiera o de cooperativas (que) omita el cumplimiento de alguno o todos los mecanismos de control establecidos”, como medida contra el lavado de activos, indicó el Fiscal.

Sin embargo al proyecto aún queda la conciliación de los textos en Senado y Cámara, lo que se dificultará con el poco tiempo que le queda al periodo legislativo que culmina este 20 de junio. Fuente consultada: ElTiempo.

Fuente de información, texto y fotografía colombianoindignado.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *