Un pacto internacional: alcaldes de Funza y Facatativá se comprometen con la independencia económica de las mujeres

Con la firma de una alianza, que contó con el apoyo de organismos internacionales, los alcaldes de Funza, Daniel Bernal, y de Facatativá, Guillermo Aldana, se comprometieron a establecer políticas claras para el empoderamiento femenino. El evento contó con la presencia de 30 mujeres, trabajadoras del sector floricultor, quienes recibieron un primer incentivo.

(Funza, 24 de febrero 2021). Los mandatarios de Funza y de Facatativá, en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (a través de la organización Pact y su proyecto ‘Vamos Tejiendo’), la firma World Bicycle Relief y la Organización Nacional de Obreros Trabajadores de la Floricultura Colombiana (Onof), firmaron el pacto que aúna esfuerzos para fomentar la autonomía económica de las mujeres que trabajan en el sector de las flores, un renglón estratégico en la competitividad de Sabana Occidente , que, con 12 empresas asentadas en Funza, emplea a mujeres cabeza de hogar y de bajos recursos.

“Desde el Gobierno de Funza estamos comprometidos en apoyarlas, en seguir trabajando en esa construcción de tejido social que se resalta en el pacto; nosotros queremos ser aliados de ustedes desde lo público. Cuenten con nuestro férreo compromiso, cuenten con toda nuestra disciplina y pasión para trabajar por ustedes”, les dijo Daniel Bernal, alcalde de Funza.

Con la firma de este documento se espera dar inicio al desarrollo de acciones conjuntas para promover los derechos de las mujeres, prevenir las violencias ejercidas en su contra y brindar oportunidades educativas que contribuyan al mejoramiento de sus condiciones de vida. Por ello, durante la actividad fueron entregadas 30 bicicletas tipo Buffalo, que aportan a la garantía de sus derechos y a la sostenibilidad ambiental; una barrera menos para que las beneficiadas puedan acercarse a sus escenarios de trabajo, educativos, de salud y recreación.

“En la historia hubo varios momentos en los que no era considerado femenino que una mujer montara bicicleta; sin embargo, poco a poco, mujeres líderes empezaron a impulsar el uso de la bicicleta como una expresión de la equidad de género y la independencia de la mujer. Por eso, nosotros, en todos nuestros proyectos, impactamos al menos un 70% de población femenina”, explicó Andrew Wright, director de World Bicycle Relief.

En este sentido, la gestión adelantada desde la Administración Municipal está enfocada en el logro de alianzas estratégicas para el bienestar de la población, por lo que trabaja con diferentes entidades privadas, Organizaciones No Gubernamentales y embajadas para otorgar competitividad al territorio.

“Esta es una meta muy importante en el gobierno del alcalde Daniel Bernal, la cual busca el reconocimiento, no solo local y nacional, sino internacional, desde la Asesoría de Cooperación Institucional y Enlace Institucional. Este es un paso trascendental porque es el primer pacto internacional que se firma como municipios, en alianza con la Gobernación de Cundinamarca y la Oficina de Cooperación de los Estados Unidos; una gestión que no se había establecido en el territorio y que continuará buscando alianzas para llevar proyectos a las comunidades», concluyó Sonia Peña, asesora de Despacho.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *