Senadora uribista acusa al New York Times de “sesgo ideológico” por mostrar abuso policial en Colombia

En reciente reportaje de The New York Times, se recopilan algunos de los casos de abuso de la fuerza policial registrados durante las últimas dos semanas en que el Paro Nacional ha sido un constante en todas las ciudades de Colombia.
El mencionado medio señala que, debido al conflicto armado que ha imperado en el país (del que han sido protagonistas grupos guerrilleros, paramilitares y ‘narcos’), las Fuerzas Armadas (incluida la Policía Nacional) se han preparado siempre para la guerra y que, al parecer, con esa misma lógica han operado contra los manifestantes que hoy marchan contra iniciativas legislativas como la reforma a la salud (proyecto 010) y la violencia policial.
Testimonios de víctimas de abuso policial en Colombia
The New York Times recogió los relatos de ciudadanos que, ante el silencio de no pocos medios de comunicación nacionales, decidieron contarle a un medio extranjero lo que les hicieron algunos agentes de la ley.
Alexis Medina, de 29 años, expuso que, tras ser detenido por oficiales de la Policía Nacional, fue golpeado y obligado por ellos a beber de su propia orina.
“Tómeselo o le arranco los dientes”, le dijo uno de los agentes a Medina, quien es apenas una de cientos de víctimas cuyos casos no han sido conocidos por la sociedad.
El periódico estadounidense habló con Óscar Naranjo, exvicepresidente de Colombia y exgeneral de la Policía Nacional, quien hizo énfasis en los cambios sociales que ha tenido el país una vez firmados los Acuerdos de Paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el Estado.
Naranjo expuso que la mayor parte de las manifestaciones han sido estigmatizadas por los sectores más recalcitrantes de la derecha colombiana, quienes asocian las marchas con movimientos guerrillerøs. Dijo que la Policía Nacional nunca se adaptó a los cambios sociales generados por los Acuerdos de La Habana. “Se necesita acelerar el proceso de adaptación a este nuevo contexto de postconflicto”, expuso Naranjo.
El reportaje, de considerable extensión, no fue del agrado de varias personas afines al uribismo. La senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, lo criticó con ahínco y dijo que en piezas periodísticas como esta hay “sesgo ideológico”.
Inaceptable el sesgo ideológico de algunos medios de comunicación en contra de la @PoliciaColombia , institución llamada constitucionalmente a defender y garantizar el orden y la seguridad ciudadana. Si hay exceso debe investigarse pero no prejuzgar. @nytimes https://t.co/njiFZcYpwo
— María del Rosario Guerra (@charoguerra) May 12, 2021
Fuente de información texto y fotografía colombianoindignado.com