Facatativá, el decreto que instauro Orlando Buitrago para mejor la movilidad de la calle 15 y evitar el deterioro de la malla vial

La mala imagen de Orlando Buitrago fue su principal característica durante sus cuatro años de su gobierno, sin embargo le resalto algo, que fue uno de los pocos alcaldes que durante su gobierno impuso un decreto para prohibir la circulación de vehículos de carga pesada por la calle 15, el paso de estos vehículos solo se permitiría según ese decreto municipal en horas de la noche, pero como todos sabemos la empresa ECOPETROL que poco le aporta a Facatativá movió sus fichas con el Gobierno Nacional para derogar dicha medida, será que el Alcalde Guillermo Aldana si le podrá poner un freno a esta empresa para que por fin cumplan con los compromisos adquiridos como por ejemplo el arreglo de la malla vial de esta zona que en la alcaldía de Pablo Malo quedo a medias . Según cifras del Gobierno de Pablo Malo García se invirtieron 2.900 millones de pesos. En el mes de marzo del año 2018, su equipo de gobierno estuvo acompañado de delegados de las compañías productoras de combustibles agremiadas en ASGREM, explicaron a representantes de los barrios y conjuntos que habitan el sector aledaño a la calle 15, los alcances, cifras e información técnica sobre la obra y su financiación.La rehabilitación y mantenimiento de la calle 15 fue reparada con materiales que dispusieron las empresas agremiadas en ASGREM y el municipio puso a su disposición el personal y maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas. El proyecto contemplo además la construcción de la variante, o calle 17, obra que en sus diseños, gestión predial y construcción se debía realizar a través de una fiducia, cuyos dineros se recolectarían supuestamente a través de un peaje electrónico que se cobraría a los vehículos transportadores de hidrocarburos que se abastecen en el complejo de Mancilla, y cuya tarifa seria fijada a través de un estudio.Esta nueva vía, exclusiva para los transportadores, iría desde la glorieta de la Universidad de Cundinamarca y se extendería hasta la carrera primera a la altura de la salida del municipio en el barrio Brasilia.Para la recuperación de la calle 15 se estimo la instalación de una capa de asfalto de 14 centímetros de espesor y se esperaba poder vincular a las empresas del sector y empresarios a fin de embellecer la vía, sus alamedas y pasos peatonales y darles a los espacios comunes de los complejos habitacionales una nueva vida y mejores condiciones para los habitantes del sector y de todo el municipio, así lo señalaron funcionarios de la administración municipal de Pablo Malo García.