Esta es la solicitud de Mancuso para entrar a la JEP y testificar sobre los ‘falsos positivos’

El exparamilitar ya radicó ante el tribunal de paz un documento de 33 páginas en el que argumenta por qué su testimonio puede aportar en el caso 03 que investiga las ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos)

Este jueves 5 de agosto se conoció el documento que radicó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en el que pide pista en ese tribunal para entregar su testimonio sobre el caso 03, que investiga las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.

En el documento de 33 páginas, Mancuso expone los argumentos para entrar a la justicia transicional en busca también de beneficios jurídicos.

La solicitud va dirigida a la magistrada Nadiezhda Henríquez, presidenta de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, a quien Mancuso le pide ser escuchado en calidad de testigo/compareciente en el caso 03.

“Mi disposición de actuar como testigo-compareciente con la posibilidad de ofrecer verdad plena ante la Sala de Reconocimiento por medio de diligencias judiciales reservadas se basa en mi auténtico compromiso con los derechos de las víctimas”, dice el exparamilitar, citado por El Tiempo.

Para Mancuso, su testimonio es fundamental pues argumenta que las Autodefensas Unidas de Colombia tuvieron una estrecha relación con algunas unidades militares relacionadas con el caso de ejecuciones extrajudiciales y, en general, con altas instancias de las Fuerzas Militares y cuerpos de seguridad del Estado, como batallones, unidades móviles, unidades de inteligencia, logística y en consecuencia, le permite ser testigo de excepción en la forma como se presentaron algunos de los hechos investigados.

En el documento que radicó ante la JEP, también hay un listado de más de 35 personas a quienes ha salpicado con sus declaraciones en Justicia y Paz, al señalarlos por algunos delitos como falsos positivos, desapariciones, masacres, concierto para delinquir o narcotráfico.

Menciona nombres de exdirectivos del DAS como Jorge Noguera, subdirectivos como José Miguel Narváez, generales como el General (r) Jaime Uscátegui, General (r) Iván Ramírez Quintero o el excomandante de la Policía de Sucre, coronel (r) Norman Arango. Algunos condenados, y otros en libertad.

Fuente de información, texto y Fotografía infobae.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *