Funza en el podio de los paralímpicos #TOKYO2020

Este fue el mensaje que expresó la Alcaldía de Funza a través de sus redes sociales oficiales.
Es un orgullo para los funzanos saber que uno de los mejores del mundo se crio en esta tierra, en uno de sus tradicionales barrios junto a familia y amigos, que hoy lo ven triunfar y hacer historia.
¡Hemos obtenido nuestra primera medalla! Y Juan José, con su esfuerzo, dedicación y superación nos ha demostrado que lo imposible no existe.
Esperamos a este grande con los brazos abiertos para honrar y celebrar un triunfo que marca un antes y un después para los funzanos.
Juan José Betancourt hizo un tiempo de 52:41 en la prueba de ruta del para cycling T1-T2. Esta categoría contempla deportistas con lesiones neurológicas que afectan el sentido del equilibrio de los deportistas o su capacidad muscular. El chino Jianxin Chen ganó el oro y el belga Tim Celen la plata.
El ciclista nació en Bogotá hace 22 años, pero creció en Funza. Una parálisis cerebral lo afectó y «según los médicos estaba destinado a una silla de ruedas», le dijo su madre María Esther Quiroga a la Fundación Esteban Chaves. Juan José pudo caminar por primera vez a los 5 años.
En 2017 la hermana del deportista lo alentó a presentarse a unas pruebas para la Fundación Esteban Chaves. En su prueba pasó inadvertida su condición hasta que se cayó, pues la estaba haciendo en una bicicleta convencional y no en la adaptada. Sin embargo, la FUN vio su talento y decidió apoyarlo.
Ahora Betancourt es medalla de bronce, ganó la presea número 21 de Colombia en los Juegos Paralímpicos de Tokio. La delegación nacional es puesto 25 en el medallero general con 3 oros, 7 platas y 11 bronces.
Fuentes de información Caracol Radio y Alcaldía de Funza Cundinamarca