Facatativá, lo que no hace la Secretaría de obras Públicas de tapar huecos en la calle 15 lo está haciendo este hombre

Las fotografías la envían nuestros cibernautas que señalan que el hombre de la fotografía ha venido tapando algunos huecos de la calle 15 en Facatativá, según información de la comunidad esta persona realiza estos trabajos de buena voluntad, aunque algunos ciudadanos al ver que está realizando estas labores le otorgan algunas monedas, por el momento desconocemos el nombre de esta persona y su lugar de origen.
Es increíble que la Secretaría de Obras públicas contando con la maquinaria disponible no realice trabajos de recuperación vial en esta importante vía, lo raro de este caso es que durante el Gobierno de Pablo Malo García se gestionaron 2.900 millones de pesos para la recuperación de la malla vial de esta zona, se adelantaron algunos trabajos pero el actual Gobierno de Guillermo Aldana no continuo con estas obras, nunca han explicado que paso con el contrato y como quedo el convenio con ASGREM y la empresa Ecopetrol que fueron los encargados de otorgar los recursos al municipio .
Según cifras de la Alcaldía de Facatativá durante el gobierno de Pablo Malo García se invertirían 2.900 millones de pesos. En el mes de marzo el equipo de gobierno, acompañado de delegados de las compañías productoras de combustibles agremiadas en ASGREM, explicaron a representantes de los barrios y conjuntos que habitan el sector aledaño a la calle 15, los alcances, cifras e información técnica sobre la obra y su financiación.
La obra, que se componía de tres etapas, comprendía los tramos de la calle 15 entre carreras primera y segunda, calle 15 entre las carreras segunda y diecisiete y finalmente, el trayecto entre la glorieta del barrio Berlín y el complejo de Mancilla.
La rehabilitación y mantenimiento de la calle 15 estaría dada con materiales que dispondrán las empresas agremiadas en ASGREM y el municipio pondría a disposición el personal y maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas.
Para la recuperación de la calle 15 se estimó la instalación de una capa de asfalto de 14 centímetros de espesor y se esperaba poder vincular a las empresas del sector y empresarios a fin de embellecer la vía, sus alamedas y pasos peatonales y darles a los espacios comunes de los complejos habitacionales una nueva vida y mejores condiciones para los habitantes del sector y de todo el municipio.
Hoy en el año 2021 vemos como la calle 15 de Facatativá y la malla vial de la Vereda de Mancilla están completamente deterioradas dejando la siguiente interrogante. ¿Qué paso con los 2.900 millones de pesos que otorgaron las empresas de combustibles agremiadas en ASGREM y la empresa Ecopetrol durante el gobierno de Pablo Malo García?, ¿Por qué el gobierno Aldana no continuo con las obras, que paso con los contratos y los convenios?.
Sera que la única opción que tienen la comunidad de Facatativá de tapar los huecos de la calle 15 es otorgarles monedas a personas como las de la fotografía para que realicen estos trabajos de mantenimiento, debido a que las personas encargadas como arquitectos y funcionarios de la Secretaría de Obras Publicas que les pagamos con nuestros impuestos no lo están haciendo, porque cada día que pasa los huecos son más enormes y las supuestas inversiones realizadas no se reflejan.