Radican una nueva moción de censura contra el ministro de Defensa Diego Molano por el operativo militar que dejó 11 muertos en Putumayo

Diego Molano sostiene que las fuerzas militares neutralizaron a miembros de los grupos armados, mientras que varias organizaciones afirman que es un nuevo caso de «falsos positivos». Un grupo de 30 congresistas colombianos introdujo una nueva moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano, por las «irregularidades» en el operativo militar realizado en una zona rural del departamento de Putumayo, en el suroeste del país, donde 11 personas, entre ellas un menor de edad, fueron asesinadas y señaladas por el Gobierno como presuntos integrantes de los grupos armados ilegales.

Wilmer Leal Pérez, representante a la Cámara por el partido de centro Alianza Verde, informó en su cuenta de Twitter que fue radicada la proposición de moción de censura contra Molano con miras a la realización de un «juicio político» tras la acción militar de Putumayo.

 

En el documento, de 18 páginas, se afirma que el titular de Defensa incumplió o vulneró varias funciones de su cargo, entre las que se cita el «coadyuvar al mantenimiento de la paz y la tranquilidad de los colombianos» y «la protección de los derechos humanos».Del mismo modo, se considera que ha desconocido funciones propias de su cartera como «garantizar la soberanía nacional, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional», además de mantener las «condiciones necesarias para el ejercicio y el derecho de las libertades públicas».Tras la radicación del documento, se espera que la presidenta de la Cámara, Jennifer Arias, del gobernante Centro Democrático, ponga fecha al debate en los próximos 10 días.Ya en junio del año pasado, la Cámara rechazó la moción de censura contra Molano para que rindiera cuentas sobre la represión estatal durante las protestas sociales, luego de que el Senado también se opusiera a su remoción como ministro. Por ello, se espera que nuevamente evada la destitución y sea ratificado en su cargo.Por su parte, la Procuraduría General de la Nación pidió un informe de lo ocurrido, tras recibir información de que «las personas dadas de baja en esta operación serían una mujer, un presidente de junta de acción comunal, un menor de edad, un gobernador de un resguardo indígena y otras dos personas, así como cadáveres desaparecidos».Fuente de información, texto y fotografía RT Noticias

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *