Madres de Soacha e Iván Cepeda radicaron denuncia penal y una queja disciplinaria contra el Congresista Uribista Miguel Polo Polo

Polo Polo podría haber incurrido en los delitos de discriminación, hostigamiento, injuria e injuria por vías de hecho contra obra de las Madres de Soacha.

El pasado 18 de noviembre a las 9:00 a.m. se radicó la denuncia contra el representante Miguel Polo Polo por parte de las Madres de Soacha y el senador Iván Cepeda luego de su agresiva intervención a la obra y homenaje que hicieron para las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales o más conocidos como ‘falsos positivos’.

Este hecho que ocurrió el pasado 6 de noviembre no quedó impune en la justicia luego de botar a la basura las botas que hacen homenaje a las víctimas de estos asesinatos en jóvenes no solo de Soacha sino de otras regiones del país en los años 2002 y 2008.

Hubo diferentes actividades en apoyo a las Madres de Soacha, pero hoy se radicó la denuncia penal y queja disciplinaria contra el representante Miguel Polo Polo.

Este acto, de acuerdo con los denunciantes, no solo representa una agresión a la memoria de las víctimas, sino también busca negar la realidad de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país.

La denuncia penal presentada ante la Corte Suprema de Justicia se fundamenta en que Polo Polo podría haber incurrido en los delitos de discriminación, hostigamiento, injuria e injuria por vías de hecho contenidos en el Código Penal.

La denuncia señala que la presunta comisión de estos delitos sería agravada por cuanto la realizó un servidor público, utilizando medios de comunicación de difusión masiva”. Se afirma, además, que su acción fue arbitraria y tuvo la intención de: 1) discriminar y estigmatizar a las víctimas y sus familiares; 2) promover el negacionismo de los mal llamados “falsos positivos”; y 3) afectar la dignidad y el derecho a la memoria de las víctimas.

En ese sentido, el senador Iván Cepeda afirmó que el comportamiento de Polo Polo “constituye un acto de justificación abierta de los crímenes de lesa humanidad y una incitación al odio contra las víctimas, sometiéndolas a actos adicionales de deshumanización y ultraje”.

Por su parte, la queja disciplinaria interpuesta ante la Procuraduría General de la Nación sostiene que la conducta del representante Polo Polo podría constituir una falta disciplinaria gravísima, al transgredir el régimen disciplinario de los servidores públicos contenido en el Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019) y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011). “Lo anterior, por cuanto con su comportamiento habría incumplido su deber de tratar con humanidad y dignidad a las víctimas del conflicto armado”, señala la queja.

Entre los firmantes están Jaqueline Castillo (MAFAPO), los congresistas Iván Cepeda, Dorina Hernández, María José Pizarro, María Fernanda Carrascal, Sandra Ramírez, Alirio Uribe, Gabriel Becerra y el exsenador Antonio Sanguino.

Fuente de información, texto y fotografía RTVC Noticias

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *