En Facatativá se adelantara Protesta cívica y pacífica por contaminación auditiva y ocupación del espacio público por parte de algunos establecimientos nocturnos

Facatativeños exigen a las autoridades el cumplimiento irrestricto de la ley ante la flagrante crisis de contaminación auditiva y ocupación del espacio público. Comunidad organizada de los barrios San Carlos, San Cristóbal, El Nogal y Los Robles, en un acto de protesta cívica y pacífica, se manifestaran este viernes 5 de septiembre para denunciar públicamente y con fundamentos legales la falta de acción  de las autoridades frente a una crisis que está devastando la calidad de vida de los residentes de estos barrios y conjuntos residenciales.

Este plantón como expresión de manifestación y protesta no es una simple queja, sino la formalización de un Pliego de Peticiones legalmente fundamentado, que documenta la violación sistemática de los  derechos fundamentales a la salud, el descanso y la seguridad. Según la comunidad de estas zona han soportado por demasiado tiempo una contaminación auditiva descontrolada, proveniente de establecimientos que operan en total desacato de las normas vigentes. Esta situación representa una grave crisis de salud pública, afectando directamente a nuestra población más vulnerable: niños, adultos mayores y personas con discapacidad, incluido el Centro de Discapacidad Manuel González Correal, ubicado en el corazón del sector.

Hacen un llamado categórico a la Administración Municipal, a la Policía Nacional y a las entidades de control para que cesen la aparente complicidad con la “ilegalidad” y actúen con la diligencia que exige su investidura. Nuestro pliego de peticiones no es negociable y se basa en el pleno conocimiento de la ley:

Violación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT): La zona de los barrios afectados está definida como de «Renovación Urbana» y «Comercio Aglomerado», no como de «Alto Impacto». La presencia de discotecas, bares y tabernas en este sector contraviene directamente el Decreto 069 de 2002, lo que hace su funcionamiento ilegal.

Incumplimiento del Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016): Exigen la aplicación de sanciones inmediatas y la recuperación total del espacio público invadido por mesas, sillas y vehículos, que impiden la libre circulación y representan un riesgo constante para los peatones.

de Igual forma expresan las comunidades que en la  Inobservancia de la Ley Antirruido  Recordamos a las autoridades que esta ley no es una sugerencia. Exigimos operativos permanentes, rigurosos e indefinidos para sancionar a quienes exceden los decibelios permitidos, y el cierre definitivo de los establecimientos reincidentes.

Protección del Ecosistema Local: Convocamos a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) a inspeccionar y sancionar a los establecimientos que contaminan nuestra cuenca hídrica y afectan la fauna del sector con sus descargas ilegales.

Que quede claro: hemos agotado todas las instancias de diálogo y denuncia. La inacción por parte de las autoridades será considerada como un incumplimiento de sus deberes y nos obligará a escalar la protesta continua en nuestra lucha haciendo uso de todos los recursos legales que la Constitución Política de Colombia nos confiere. No cejaremos en nuestra lucha. Defender la vida digna y la paz en nuestros barrios es nuestro derecho y nuestra obligación. La ley existe para todos, y es hora de que se aplique, señalaron las comunidades de las zonas afectadas en un documento enviado a los medios de comunicaciòn local como Noticias NPL .

Por otra parte, el Secretario de Gobierno de Facatativá Andrés Piñeros expresó en Radio Unilatina que este tipo de temas le corresponde a la Secretaría de Urbanismo que es la que determina el lugar en donde puedan funcionar este tipo de establecimientos nocturnos, asimismo expresó que si se llegara a presentar un litigio  judicial entre la comunidad y la administración municipal será un juez quien determine la última decisión de este caso, de igual forma las autoridades han tenido reuniones con los dueños de los establecimientos para sonorizar este tipo de locales comerciales, esto implica instalar equipos de audio adecuados y realizar acondicionamiento acústico para crear una atmósfera agradable y cumplir con la normativa de ruido local, según fuentes consultas por Mutantes Tv algunos establecimientos de la carrera 2 y carrera 1 como Monastery no estarían presuntamente cumpliendo con esta norma antiruido.

Es bueno recordar que en Facatativá desde el año 2002 no se ha modificado el Plan de Ordenamiento Territorial motivo por el cual algunos ciudadanos han puesto en funcionamiento locales comerciales en zonas donde es prohibido, por esta razón se necesitaría hacer dicha modificación al POT para mitigar este tipo de situaciones que se han presentado antes en Facatativá donde este tipo de establecimientos han funcionado en lugares como el Barrio Los Cerezos y Barrio Omnicentro  que se consideran zonas residenciales, asimismo en zonas como la Universidad Cundinamarca también funcionan algunos de estos establecimientos que no tendrían que estar operando en estas zonas de la calle 15 segun los establece el Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *