Grave crisis eléctrica en región Caribe por atentados del Eln, en Bogotá activaron bomba panfletaria

La guerrilla destruyó dos torres de interconexión y averió otras dos, por lo que fue necesario poner las térmicas a toda marcha.
La región de la Costa Atlántica se encuentra cerca de una emergencia eléctrica por acciones terroristas de supuestos miembros del Eln, que derribaron dos torres del sistema de interconexión que lleva la energía desde el centro país hacia la región Caribe.
Caracol Radio confirmó que fueron cuatro ataques cometidos la semana pasada, los cuales derribaron dos torres del sistema interconectado y dejaron con averías a otras dos estructuras.
Las torres derribadas están en los departamentos de Antioquia y Cesar, con lo cual se dejó por fuera de servicio dos de los tres sistemas de interconexión hacia el norte del país.
Frente a esta situación se ordenó poner a trabajar a toda marcha las centrales térmicas del Caribe para garantizar el suministro de energía en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y, en general, a los siete departamentos de la región Caribe.
La firma Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) señala que si las condiciones lo permiten, en los próximos días quedarían reparadas las estructuras derribadas.
El mayor temor radica en que si este proceso se demora, se podría presentar un desabastecimiento de gas para el sector industrial y de hogares.
Activan bomba panfletaria del Eln frente a plaza de mercado de Paloquemao
Una bolsa negra con un tubo adentro lleno de panfletos fue activada con ácido sulfúrico, confirman las autoridades.
Durante la mañana de este viernes fue activado una bomba panfletaria frente a la Plaza de Paloquemao en la calle 19 con carrera 25 en el centro de Bogotá, el artefacto fue abandonado en el separador de la avenida debajo de un árbol muy cerca de donde decenas de comerciantes venden flores y yerbas.
«Se escuchó una explosión como cuando se quema una mecha de tejo y después volaron todos esos papeles», manifestó un comerciante testigo de lo sucedido.
Al sitio llegaron policías e investigadores del CTI de la Fiscalía y acordonaron la zona para una inspección y descartar más artefactos.
«Es una bomba panfletaria, se fabrica con pólvora negra, realizan una detonación y esparcen estos panfletos, se activa a través de un cronómetro», manifestó el coronel Jorge Urquijo, comandante operativo de la Policía de Bogotá.
El oficial agregó que se están revisando cámaras de seguridad y recolectando testimonios para identificar a las personas que dejaron allí este artefacto.
Fuente de información y texto Caracol Radio