Facatativá, cómo avanza la recuperación de la calle 15, conozca su historia
Video Crónica Mutantes Tv
Todo comenzó cuando el alcalde de Facatativá Pablo Malo García firmó un viernes 26 de enero 2018 el acuerdo con los transportadores de hidrocarburos para la recuperación de la calle 15. Ese acuerdo se logró después de varias reuniones del alcalde con el presidente de ECOPETROL, El Ministro de Minas y los Representantes de las Empresas de Combustibles. Dentro del acuerdo fueron planteados una tarifa de peaje para los tractocamiones de combustibles y la construcción de la denominada variante de Ecopetrol.
El 29 de enero de 2018 las Compañías transportadoras y productoras de combustibles, agremiadas en ASGREM, ratificaron su total respaldo al proyecto de iniciativa del Alcalde de Facatativá Pablo Malo García, para recuperar la calle 15, El representante legal de ASGREM Álvaro Salcedo, señaló en esa ocasión “pretendemos sentarnos con la Alcaldía para perfeccionar un acuerdo que nos permita apoyar y colaborar en el mantenimiento de la calle 15”.
¿En qué va la recuperación de la calle 15?
Según cifras de la Alcaldía de Facatativá se invertirán 2.900 millones de pesos. En el mes de marzo el equipo de gobierno, acompañado de delegados de las compañías productoras de combustibles agremiadas en ASGREM, explicaron a representantes de los barrios y conjuntos que habitan el sector aledaño a la calle 15, los alcances, cifras e información técnica sobre la obra y su financiación.
La obra, que se compone de tres etapas, comprende los tramos de la calle 15 entre carreras primera y segunda, calle 15 entre las carreras segunda y diecisiete y finalmente, el trayecto entre la glorieta del barrio Berlín y el complejo de Mancilla.
La rehabilitación y mantenimiento de la calle 15 estará dada con materiales que dispondrán las empresas agremiadas en ASGREM y el municipio pondrá a disposición el personal y maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas.
El proyecto contempla además la construcción de la variante, o calle 17, obra que en sus diseños, gestión predial y construcción se realizará a través de una fiducia, cuyos dineros se recolectarán a través de un peaje electrónico que se cobrará a los vehículos transportadores de hidrocarburos que se abastecen en el complejo de Mancilla, y cuya tarifa será fijada a través de un estudio.
Esta nueva vía, exclusiva para los transportadores, irá desde la glorieta de la Universidad de Cundinamarca y se extenderá hasta la carrera primera a la altura de la salida del municipio en el barrio Brasilia.
Para la recuperación de la calle 15 se estima la instalación de una capa de asfalto de 14 centímetros de espesor y se espera poder vincular a las empresas del sector y empresarios a fin de embellecer la vía, sus alamedas y pasos peatonales y darle a los espacios comunes de los complejos habitacionales una nueva vida y mejores condiciones para los habitantes del sector y de todo el municipio. Fuente de información y textos Alcaldía Municipal de Facatativá.
Fuente de información y textos Alcaldía de Facatativá