Feliz cumpleaños Facatativá 418 años de historia

#418Años Con la izada de la bandera de Facatativá se dio apertura a las actividades de conmemoración del aniversario 418 de nuestro municipio.
El acto se llevó a cabo desde las 7 de la mañana en la Plaza Principal Simón Bolívar y contó con la participación de la banda de marcha de la Institución Educativa Municipal Manuela Ayala de Gaitán.
Durante la ceremonia el Alcalde Pablo Malo García anunció el comienzo de una gran cantidad de obras que comprenden nuevas vías rurales, polideportivos, escenarios culturales y deportivos y la intervención de aulas en 6 instituciones educativas.
La agenda cultural se desarrollará así:
9:30 am a 4:00 pm: Rincón de la memoria en la Plaza principal de Facatativá
9:30 am a 4:00 pm: Exposición fotográfica de la historia facatativeña en la Alcaldía
9:30 am a 4:00 pm: Exposición Escuela de artes plásticas en la Casa de la Cultura
3:00 pm a 5:00 pm: Conversatorio Desarrollo Cultural Facatativeño en la Casa de Cultura
Fuente de información y fotografía Alcaldía de Facatativá
Hipótesis sobre fundación de Facatativá
Estas fueron las declaraciones que suministro a Mutantes Tv la historiadora Rosa María Rubiano sobre la fundación de nuestra ciudad .
“Un proceso sacado de los cronistas que se interesaron en la colonización de estos territorios, en el archivo nacional se encuentran documentos importantes, archivos parroquiales y de notarías como elementos probatorios de las investigaciones».
«Debemos indagar en la legislación española de la época para ver cuáles eran las condiciones para fundar una población. Se escogió el 3 de julio como día de fundación de Facatativá por Diego Gómez de Mena según el prestigioso historiador Roberto Velandia, pero no hay un documento certificado que demuestre si este es el día del nacimiento de nuestra ciudad».
También cabe anotar que el verdadero nombre de nuestro Parque Arqueológico es Piedras de Tunja ya que su escritura pública así lo dice, sin embargo en 1942 hay una constancia del Senado de la República con el nombre de Parque Arqueológico Nacional de Facatativá, en este momento el Ministerio de Cultura realiza una seria investigación para determinar el nombre real y no caer en errores y decir Parque Arqueológico Piedras del “TUNJO” ya que esto es una estatuilla que se encontraron en las excavaciones de nuestro parque. Así mismo la historiadora dijo que el nombre del parque es un tema que se necesita tratar con más profundidad, el cual valdría la pena realizar más investigaciones.
Actualmente en algunos libros de historia y portales web podemos encontrar esta información sobre la fundación de nuestra ciudad. “En visita del oidor Gabriel de Carvajal el 17 de Julio de 1639 se ordenó sacar copia de los autos de la anterior visita del Oidor Diego Gómez de Mena el 3 de Julio de 1600, de los cuales aparece haber reconocido el resguardo adjudicado por el Licenciado Miguel de Ibarra a los de Chueca y Facatativá, y como no estaban poblados los mandó reunir y congregar en forma de pueblo en un sitio del valle llamado Teuta al que se le agregaron los de Nimixaca.
No se encuentra el auto de población, pero de los siguientes documentos resulta que el oidor Gómez de Mena fue el fundador del nuevo y actual pueblo de Facatativá el 3 de julio de 1600, pues como tal se le nombra y en la misma fecha de adjudicación o reconocimiento del resguardo se solía proferir el auto de población”. Toda esta información está siendo replanteada por algunos historiadores quien aseguran que Facatativá no fue fundada por el señor Diego Gómez de Mena debido a que en la época colonial los oidores no tenían las facultades legales establecidas por la Corona Española para fundar poblaciones .