Aprobada Ley de Financiamiento en el Congreso

la plenaria del Senado y ahora en la de la Cámara de Representantes. Pasa a sanción presidencial.

La polémica Ley de Financiamiento del gobierno de Iván Duque acaba de ser aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes, mientras que anoche pasó en la de Senado.

La cámara baja, con 97 votos a favor y 51 votos, aprobó acoger el texto aprobado por el Senado en la noche del martes.

Al acoger el texto de la Cámara Alta, el proyecto no necesita ir a conciliación, pasa directamente a sanción presidencial, la cual se tiene que dar antes de terminar el año para que entre a regir el primero de enero de 2019.

Con el nuevo proyecto el Ejecutivo pretende recaudar unos 8 billones de pesos, casi 1 billón más de los que se preveía hasta la semana pasada.

Finalmente se aprobaron aprobaron 124 artículos de la ley de financiamiento, los 112 originales de la ponencia más 12 artículos nuevos que fueron incluidos.

Entre los artículos aprobados está la renta para personas naturales, y el impuesto a los dividendos, las nuevas cédulas para la tributación y el impuesto al patrimonio.

De igual manera, el Senado aprobó la sobretasa transitoria al sistema financiero del país: así, el próximo año pagarían 4 puntos por encima de lo que pagan las demás empresas, es decir, quedarían pagando lo mismo que este año (37%). Y en el 2020 pagarían y 2021 pagarían tres puntos adicionales a la renta de personas jurídicas. El impuesto solo sería por tres años.

También se aprobó el artículo que penaliza a los evasores de impuestos. El director de la Dian, José RomeroTarazona, dijo que estos delitos fiscales deben ser castigarse, por cuanto se están apropiando de dineros que le pertenecen al fisco.

Otros 13 artículos que tenían el aval del Gobierno también fueron aprobados por el Senado, entre ellos:

Para los contratistas se mantiene como está el pago de IVA hasta hoy.

Habrá un régimen de transición de 2 meses para la implementación del IVA plurifásico.

Se mantienen las condiciones de la norma actual para el etanol.

Retiran retefuente a entidades descentralizadas.

Régimen de transición de un año para régimen simple en recaudo del ICA.

Las telecomunicaciones alámbricas, inalámbricas y otras quedan por fuera de la economía naranja y se redujo inversiones de 300 millones a 150 millones para aplicar a incentivo de eco naranja. Las grandes firmas no recibirá incentivo (altos ingresos).

Se aprobaron 11 artículos nuevos con el aval del Gobierno.

Se crea una comisión que va a estudiar desde lo financiero, técnico, legal todo lo que tiene que ver con zonas francas en Colombia.

Se establece el agente retenedor para recaudar impuesto en plataformas de webcam para que puedan pagar.

Excluyen de la obligatoriedad de declarar como contribuyente a organismos de acción comunal (JAC)

Se deja establecido a nivel general el Timbre de salida del país para vuelos internacionales a la misma tarifa de hoy 15 dólares.

Conceptos emitidos por la Dian tienen carácter vinculante

IPS intervenidas por la Supersalud: se permite que puedan deducir de la renta la cartera que esté reconocida por el agente liquidador.

Dividendos: se hace claridad que dividendos que ya se hayan declarado este año, no serán sujeto de nuevo impuesto

La renta de los diplomáticos se deja igual.

Un dólar de impuesto a los tiquetes internacionales irá al ICBF para prevención y lucha contra la trata de personas.

Al final, estos son los impuestos que ya se habían aprobado en ambas plenarias:

Inmuebles urbanos por encima de 918 millones de pesos pagarán un impuesto de 1%.

IVA plurifásico a la cerveza y bebidas azucaradas a negocios que facturen más de 2.800 millones de pesos al año.

Cambios en las tarifas de impuesto a la renta a sueldos de más de 33 millones de pesos mensuales.

Dividendos de más de 10,2 millones de pesos pagarán impuesto de 15%.

Envío de utilidades al exterior quedaran gravadas con una tasa de 7,5%.

Impuesto transitorio por 3 años del 1% a patrimonios de más de 5.000 millones de pesos.

Nuevo periodo de normalización tributaria.

Fuente de información, texto y fotografía www.portafolio.co

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *