Más de ocho mil oportunidades de formación en Cundinamarca tiene el SENA

– La segunda oferta de este año tendrá abiertas inscripciones a través de su página web www.sena.edu.co desde el viernes 15 hasta el domingo 24 de febrero.

– En Cundinamarca son 8.850 cupos en los niveles como auxiliar, operario, técnico y tecnológicos.

Esta es la Segunda Convocatoria Nacional de Formación Titulada del año 2019, que abre las puertas del SENA a alrededor de 70 mil personas en programas de formación pertinentes con las necesidades del mercado laboral. Los seleccionados iniciarán clases en el mes de abril en todo el país.

El Director del SENA, Carlos Mario Estrada, indicó: “Invito a todos los colombianos a que hagan parte del SENA, les daremos las herramientas necesarias para ser competitivos y productivos en el mundo globalizado al que se van a enfrentar, los prepararemos para conseguir un empleo digno y sobre todo para que sean felices en el proceso”.

La oferta cuenta con programas de formación enfocados también en temas de la Economía Naranja y la Cuarta Revolución Industrial, como: medios audiovisuales, música, danza, marroquinería, animación digital, programación de software, gestión de redes de datos, automatización y sistemas de telecomunicaciones.

Precisamente la pertinencia de la formación en las economías anteriormente mencionadas, han permitido que aprendices como Camila Guzmán del Tecnólogo en Producción de Medios Audiovisuales del SENA en Villeta, Cundinamarca, haya representado a la entidad en el Festival de Cine Internacional de San Sebastián en España. Al respecto, expresó: “Este tipo de oportunidades nos permiten experimentar el mercado real, conocer grandes personajes de la industria, la visión de los directores y el cómo ellos apoyan el talento de los estudiantes en el mundo. En definitiva ésta área tiene un gran potencial”.

En Cundinamarca más de 100 programas de formación

Serán más de 100 procesos formativos en diferentes áreas que están alineados con las necesidades de talento humano de las empresas y de los sectores de la economía nacional y departamental que presentan crecimiento, como los de textiles, construcción, tecnologías de la información y la comunicación, agro, medios audiovisuales, servicios turísticos, producción industrial, gastronomía, servicios administrativos, entre otros.

“Nuestra misión es llegar, con pertinencia y calidad, a todas las personas de nuestro departamento. Sabemos que a través de la formación muchos podrán hallar un empleo digno o emprender su propia idea de negocio, que le permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, señaló el director de la Regional Cundinamarca del SENA, Gustavo Adolfo Araque.

Durante 10 días, los interesados podrán acceder a uno de los 8.850 cupos, divididos en 365 a nivel operario, 350 a nivel auxiliar, 6.785 a nivel técnico y 1.320 a nivel tecnólogo. ​

Para Mauricio Morales Zabila, gerente de gestión humana de la empresa Elite Flower Farmers S.A.S. -dedicada a la producción y exportación de flores-: “Estas oportunidades generan mano de obra calificada que ha permitido fortalecer los procesos de producción y calidad en nuestra compañía, siendo los aprendices SENA un factor muy importante para la exportación de nuestros producto”.

Paso a paso para la Inscripción

1) Ingrese a www.senasofiaplus.edu.co.

2) En las preguntas “¿qué le gustaría estudiar?” escriba una palabra clave de lo que le gustaría estudiar y pulse clic sobre “buscar”.

3) El sistema le arrojará la oferta educativa disponible, según su búsqueda. Mire en detalle el programa que más le guste.

4) Pulse clic en el botón “Inscripción”.

5) Ingrese los datos que le solicitan.

6) Certifique que cumpla con los requisitos de ingreso.

7) Ingrese sus datos de registro.

Quienes se postulen a programas de nivel tecnólogo –sin excepción– deberán incluir en el formulario de inscripción, el código SNP del Examen Saber 11°; éste debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Los ciudadanos interesados en ampliar información o despejar inquietudes sobre el proceso, puede comunicarse al contact center del SENA, en Bogotá 592 55 55 y el resto del país 01 8000 910 270, o a acercándose a una sede del SENA.

Fuente de información, texto y fotografías Gobernación de Cundinamarca 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *