“Cundinamarca, ejemplo en erradicar obras inconclusas y en sostenibilidad de la Red Pública Hospitalaria”: contralor departamental

(Cundinamarca, 18 de junio de 2019). El Contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo, realizó su audiencia de rendición de cuentas, vigencia 2016–2019, para extinguir el fenómeno de las obras aplazadas en los municipios del departamento.

“Por primera vez se identificaron 220 obras inconclusas con un costo de $392 mil millones y en solo tres años y medio, el control fiscal garantizó que 123 presten servicio en deportes, por valor de $242.565 millones; 23 en deportes y parques; 7 en salud, 51 en educación; 12 en vías y urbanismo y 10 en vivienda”, dio a conocer López Arévalo.

Entre las obras más representativas se destaca la nueva sede del hospital de La Vega con una inversión de $15.000 millones; el servicio médico que se garantiza a partir del 8 de noviembre en las modernas instalaciones del hospital Regional de Zipaquirá; la construcción del acueducto de La Mesa-Anapoima para el 2020 luego de las falsas promesas y un acto de corrupción cuyo costo asciende a $33.000 millones.

El gobernador Jorge Rey, quien se De igual manera, la rendición de cuentas resaltó la importancia del regreso del turismo a Nemocón con la construcción de 25 metros del Pontón Férreo, así como la terminación del Centro deportivo en Guatavita y un salón de cómputo en el municipio de San Francisco, obras que suman $1.121 millones y que se adicionan, además, a los $6.000 millones destinados a la  terminación del Coliseo Cubierto de Bojacá.

El gobernador Jorge Rey, quien mostró satisfecho y agradecido por el trabajo adelantado por la Contraloría Departamental expresó: “43 meses de trabajo sin descanso por el departamento y que seguiremos consolidando hasta el 31 de diciembre, nos ha permitido un ejercicio de las funciones públicas con un aliado próspero para ejercer el control. La buena fe y la confianza, no pensando en la figuración pública de una u otra entidad, sino en el bien colectivo superior, han marcado la agenda de trabajo por el bienestar de las comunidades. El seguimiento y la evaluación permanente, sumando a las micro gerencias nos permitió sacar los temas adelante,  encontrar las problemáticas y llevar soluciones en un mismo periodo de gobierno».

Recuperación de cartera e inversión en calidad del servicio de salud

El sector salud fue otro de los temas abordados en la rendición de cuentas de la Contraloría de Cundinamarca, donde se destacó un sinnúmero de encuentros entre las EPS e IPS que permitieron garantizan la sostenibilidad financiera de la red pública de salud del departamento, explicó el contralor López Arévalo, quien, además, indicó qué recursos por valor de $492.934 millones han permitido mejorar el servicio a los pacientes con la contratación de personal,  la adquisición de equipos y la adecuación de las instalaciones, entre otros aspectos.

Fuente de información, texto y fotografías Gobernación de Cundinamarca

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *