Las infraestructuras sin reparar en Facatativá tras enfrentamientos en manifestaciones por jornadas de paro nacional

CLIC PARA ESCUCHAR EL AUDIO DE LA NOTICIA 

Las casas que resultaron con vidrios y tejas rotas fueron reparadas porque el gasto salió del bolsillo de cada dueño de casa. Entrando a Facatativá sobre toda la vía principal que comunica a esa población con Bogotá, está la subestación de Policía, o la fachada de lo que un día fue. Está en Cartagenita, uno de los sectores más afectados en los tiempos de manifestaciones. Esta subestación fue incinerada, vandalizada, y hasta la fecha sigue en despojos. 

«Este lugar lo quemaron y ahora no está funcionando ni nada. Está así desde los tiempos del paro”, comentó un habitante. 

En este sector de la subestación de Cartagenita hay casas y comercio alrededor. Hay también inseguridad, ante la ausencia de la infraestructura que anteriormente hacía que los ladrones lo pensaran más antes de actuar. Así lo comentan los vecinos: 

“Cuando estaba funcionando la subestación se sentía más protección, pero ahora han salido muchos ladrones, de hecho, los ladrones usan ese espacio desocupado para resguardarse en las noches y hacer sus fechorías”, manifestaron. 

Entrando al corazón de Facatativá considerada la capital de la Provincia de la Sabana Occidente, como si se tratara de una foto se ve el Centro de Desarrollo Social, lugar que está tal como lo dejó el vandalismo en el desarrollo de las pasadas manifestaciones. 

“Así de destruido dejaron ese sitio que nos servía para muchas diligencias”, indicaron los residentes de la zona. 

Además de los ventanales rotos, las líneas de humo en las paredes y de la cadena oxidada que está en la reja de la entrada principal, también sigue igual la incertidumbre de los ciudadanos quienes deben dirigirse a diferentes puntos del municipio a hacer los trámites que antes realizaban allí. 

“Aquí uno hacía los trámites para el Sisbén, también uno hacía los trámites para la mesadita que nos llega a los adultos mayores. Ahora todo eso se hace en dependencias diferentes y hay que recorrer el municipio haciendo esas tareas”, lamentó una mujer. 

En la parte de atrás del Centro de Desarrollo Social está el palacio de Justicia, sobre toda la vía que comunica a Facatativá con Medellín. Es un edificio de varios pisos, está de esquina, y está cubierta la entrada principal con láminas de zinc, y desde la parte alta cuelgan telas blancas y desgastadas que intentan cubrirlo. Así como las dos edificaciones anteriores sigue sin ser reparado. 

“El palacio de Justicia también fue destruido en esos tiempos, fue incinerado, vandalizado y aún sigue así”, señalaron transeúntes.

Las que sí está reparadas en su mayoría son las casas que resultaron con techos y vidrios rotos en los tiempos de manifestaciones. Están reparadas porque los propietarios sacaron la plata de sus bolsillos para pagar los arreglos. 

Eso hizo doña Inés, quien a pesar de los esfuerzos no le alcanzó para mandar a arreglar la teja rota que aún tiene en la terraza de su casa.

Al menos a mí, acá, nadie llegó preguntándome por los daños que ocasionaron en mi casa. Yo sola tuve que buscar plata para pagar la compra de los vidrios de la sala, y para arreglar solo una teja”, precisó.

Nelson tiene una papelería y mientras cuenta que tanto él como sus vecinos debieron asumir los gastos por los daños causados como consecuencia de los enfrentamientos entre el Esmad y un grupo de personas, enfatiza que aún no repara el letrero de su negocio.

“A mí me tocó cubrir solo los gastos por los daños ocasionados. La vecina que tiene la panadería, también hizo lo mismo, así como los vecinos que están al frente. Todos pagamos de nuestros bolsillos”, aseguró.

Oscar Ramírez Zarate, secretario de Gobierno de Facatativá, explicó las razones por las que aún no han sido reparadas las infraestructuras correspondientes a la subestación de Policía, Centro de Desarrollo Social y Palacio de Justicia.

“El dueño de la estación de Policía es la Policía Naciona, lo cual implicó que la Policía hiciera efectivas las pólizas. Hasta donde me comentaron la semana pasada, la aseguradora ya respondió y va a responder por el 85%. Nosotros desde el municipio vamos a responder por el otro 25%. La idea es tenerlo listo antes de que termine el año”, dijo.

Agregó que “con el Centro Administrativo de Desarrollo pasó igual, pasa por aseguradora, ese es responsabilidad nuestra. Esperamos que antes de que se termine el año esté recuperado. En cuanto al Palacio de Justicia, ese depende del Consejo Superior de la Judicatura, no es nuestro”. 

Se refirió también al hecho de que ciudadanos deban asumir los gastos por los daños ocurridos en sus casas:

“Hay que establecer quién es el responsable. Hay que ver en qué plano se dio todo esto. Mucha gente me escribió diciéndome si el municipio iba a poner recursos para esto, y nosotros lo que hicimos fue apoyar con lo que teníamos. Yo les dije abiertamente a las personas que había que determinar de quien era la responsabilidad”.  En Facatativá, siguen sin reparar la sub estación de Policía de Cartagenita, el Palacio de Justicia y el Centro de Desarrollo Social.

Fuente de información y texto rcnradio.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *