Petro, Francia y Galán: los únicos con más opinión favorable que desfavorable, según Invamer

En su más reciente medición, Invamer hizo una radiografía de la opinión favorable y desfavorable de diferentes personalidades de la política nacional y entre estos estuvieron precandidatos a la Presidencia de la República.
En esta medición de febrero se evidenció que los únicos precandidatos presidenciales que tienen más opinión favorable que desfavorable entre los ciudadanos son Gustavo Petro, Francia Márquez y Juan Manuel Galán.
En el caso de Petro la medición mostró que tiene una imagen favorable del 42 % y una desfavorable del 40 %. Las cifras para el líder de la Colombia Humana mejoraron entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, pues para finales del año pasado su imagen favorable era del 34 % y la desfavorable del 44 %
Por su parte, Galán registró una imagen favorable del 29 % y la desfavorable fue del 22 %, sin embargo la primera cifra bajó del 32 % que registró en diciembre de 2021 y la segunda subió, pues estaba en 20 % a finales del año pasado.
En el caso de la lideresa social Francia Márquez se evidenció una subida en la favorabilidad, que pasó del 9 % en agosto de 2021 a 16 % en febrero de 2022, mientras que su imagen desfavorable pasó del 4 % al 8 % en el mismo periodo.
Los demás precandidatos a la Casa de Nariño se rajaron en esta materia. Por ejemplo, en la Coalición Centro Esperanza Sergio Fajardo registró una desfavorabilidad de 33 % y favorabilidad de 25 %, Alejandro Gaviria 23 % desfavorable y 17 % favorable, Jorge Enrique Robledo 22 % desfavorable contra 12 % favorable, y Carlos Amaya 3 % favorable y 10 % desfavorable.
En Equipo por Colombia Federico Gutiérrez registró una desfavorabilidad del 22 % y favorabilidad del 15 %, Enrique Peñalosa tuvo 23 % de imagen favorable contra 43 % de imagen desfavorable, Alejandro Char 12 % de favorabilidad y 32 % de favorabilidad, David Barguil 5 % favorable y 10 % desfavorable, y Aydeé Lizarazo 3 % de imagen favorable y 4 % de imagen desfavorable. Los otros precandidatos del Pacto Histórico, Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade, no registraron en esta materia.
Los demás aspirantes, que no están en coalición, registraron de la siguiente manera: Óscar Iván Zuluaga (Centro Democrático) tuvo 45 % de imagen desfavorable y 15 % de imagen favorable, Rodolfo Hernández (firmas) registró 16 % en ambos rubros, Ingrid Betancourt (Verde Oxígeno) tuvo 23 % de favorabilidad contra 43 % de desfavorabilidad, y John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres) 3 % favorable y 9 % desfavorable.
En esta medición Invamer hizo 1.200 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas y Bucaramanga 200 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.
Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 5 ciudades +/- 2,83%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,90%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga +/-6,93%.
Fuente de información, texto y fotografía www.elcolombiano.com